window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gabe Vásquez lanza iniciativa para reabrir gobierno y combatir altos costos de atención médica en comunidades rurales

El congresista Gabe Vasquez exige a republicanos medidas para proteger la atención médica a los agricultores y a los habitantes de Nuevo México

Millones de agricultores y habitantes de zonas rurales estadounidenses enfrentan un aumento en los costos de salud, dice.

Millones de agricultores y habitantes de zonas rurales estadounidenses enfrentan un aumento en los costos de salud, dice. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

El congresista Gabe Vásquez dirigió una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder de la mayoría del Senado, John Thune, exigiendo medidas para proteger a los agricultores y a los habitantes de Nuevo México que viven en zonas rurales de los aumentos desproporcionados en los costos de la atención médica.

Vásquez instó a los legisladores republicanos a colaborar con los demócratas para aprobar un proyecto de ley de financiación bipartidista que reabra el gobierno y extienda los créditos fiscales para las primas mejoradas de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), de los que dependen millones de agricultores y estadounidenses que viven en zonas rurales para pagar su seguro médico.

En la misiva Vásquez acusa que millones de agricultores y habitantes de zonas rurales estadounidenses enfrentan un aumento en los costos de salud y una disminución del acceso a servicios esenciales de atención médica si los republicanos del Congreso no colaboran con los demócratas para alcanzar un acuerdo bipartidista que abra el gobierno y solucione la crisis de salud que ya afecta a las zonas rurales de Estados Unidos.

“Su inacción respecto a los créditos fiscales para las primas ampliados por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), sumada a los drásticos recortes a Medicaid, es una traición a todos los estadounidenses. Sin embargo, la carga de estos recortes recae considerablemente sobre quienes viven en comunidades rurales y quienes trabajan incansablemente para alimentar y abastecer a nuestra nación”, acusa.

Según comenta, actualmente, los afiliados al mercado de seguros de salud de la ACA están recibiendo notificaciones de primas para el año del plan 2026, que muestran un aumento promedio de las primas del 18% a nivel nacional: el doble del aumento promedio de las primas en 2025 y el triple del aumento promedio en 2024.

Además, dice, el Programa de Transformación de la Salud Rural que los republicanos promocionan como una nueva inversión no corrige ni de lejos el daño que el paquete de medidas fiscales y de gasto aprobado impulsado por Donald Trump, llamado la Ley One Big Beautiful Bill, ya está causando a la infraestructura sanitaria de las zonas rurales de Estados Unidos.

“Esta inyección temporal de fondos no logra que hospitales rurales enteros y proveedores de atención médica, que podrían perder un total de $137,000 millones de dólares entre el vencimiento de los créditos fiscales mejorados de la ACA y los recortes a Medicaid, se beneficien de ella. Como resultado, los hospitales rurales de todo el país están cerrando sus puertas, lo que obliga a quienes viven en zonas rurales”, señala.

Desde septiembre, Vásquez ha liderado una iniciativa para instar a los legisladores republicanos a regresar a Washington y negociar de buena fe para reabrir el gobierno y mantener la atención médica asequible. También es copatrocinador de la Ley de Protección de la Atención Médica y Reducción de Costos y de la Ley Bipartidista de Extensión del Crédito Fiscal para las Primas. Ambas extenderían los créditos fiscales para las primas mejorados de la ACA y evitarían que los costos de la atención médica se disparen para agricultores, familias e individuos en todo Nuevo México.

Sigue leyendo:

Candidata demócrata Adelita Grijalva ganó las elecciones especiales al Congreso por Arizona
Adelita Grijalva gana la nominación demócrata para el séptimo distrito de Arizona
Murió Raúl Grijalva, destacado representante demócrata de Arizona

En esta nota

Gabe Vásquez
Contenido Patrocinado