Seguro Social: quiénes no recibirán un pago en noviembre
Descubre por qué algunos beneficiarios del Seguro Social no tendrán depósito en noviembre y cómo planificar para ese vacío en el calendario
Si en noviembre esperabas dinero del Seguro Social en tu cuenta, y no lo tienes, no te espantes: te decimos qué pasa. Crédito: Shutterstock
Hay personas que dependen de los pagos de la Administración del Seguro Social (SSA) y pueden verse sorprendidas al descubrir que no tendrán un depósito en noviembre. Este cambio no es por una falla del sistema, ni por el cierre de gobierno ni una reducción del beneficio, sino por un ajuste de calendario que obliga a adelantar un pago. Si eres uno de los beneficiarios, es importante entender qué sucede y por qué.
El programa de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) brinda asistencia a personas con ingresos o recursos limitados que son ciegas, tienen discapacidad o tienen 65 años o más.
Para quienes reciben SSI, la norma típica indica que el pago se hace el primer día de cada mes, lo que permite una rutina predecible.
Sin embargo, en este año 2025 se presenta una excepción: gracias a una característica peculiar del calendario de pagos, quienes reciben SSI tendrán dos pagos en octubre y ninguno en noviembre.
¿Por qué ocurre esto? La razón es que el 1 de noviembre de 2025 cae un sábado. Dado que el SSA no realiza pagos en fines de semana o feriados, adelanta el depósito al último día hábil anterior.
En este caso, el pago correspondiente a noviembre se efectuará el viernes 31 de octubre, lo que obliga a que en octubre haya dos depósitos, el del 1 de octubre y el del 31, y en noviembre ninguno.
Este ajuste afecta aproximadamente 7.4 millones de personas que actualmente reciben SSI en Estados Unidos.
Cabe aclarar que este adelanto no implica dinero extra.
El monto máximo mensual para un individuo puede ser hasta $967 dólares y para una pareja hasta $1,450 dólares, en 2025.
Para quienes cobran solamente el seguro de jubilación o por discapacidad (SSDI) y no SSI, el calendario se mantiene según su fecha de nacimiento. Salvo que hayan cobrado antes de 1997, quienes cobran el 3 de noviembre.
Pero para los beneficiarios de SSI, este calendario especial debe tenerse presente: octubre será un mes de doble pago, noviembre un mes sin pago, y el siguiente depósito será el 1 de diciembre.
Si dependes de ese ingreso para pagar renta, servicios o medicamentos, conviene organizar tus gastos considerando el vacío de noviembre.
Verifica que tu método de pago (depósito directo, tarjeta debito, etc.) esté activo, ya que el SSA ya está eliminando gradualmente los cheques de papel.
En resumen: no es que no te vayan a pagar; es que ya te pagarán en octubre por lo que correspondía a noviembre. Sin embargo, el efecto práctico es que sentirás un lapso sin depósito en noviembre. Si estás recibiendo SSI, este mes es clave para ajustar tu presupuesto y evitar sorpresas financieras.
También te puede interesar:
- Qué trabajadores no laboran este Halloween 2025
- Walmart anuncia las fechas de ofertas de Black Friday y Cyber Monday
- 4 monedas poco conocidas que valen mucho dinero: algunas hasta $66,000
- Cierre de gobierno afecta a cupones SNAP: qué estados envían ayuda adicional
- Familias gastarán mucho en Navidad, a pesar del temor por la economía: estudio