window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los precios del pavo se disparan antes del Día de Acción de Gracias

El costo del pavo ha subido a un precio considerable antes del Día de Acción de Gracias, impulsado por diferentes factores: aquí te los detallamos

Pavo para el Día de Acción de Gracias

Comer pavo este Día de Acción de Gracias 2025 será más costoso que el próximo año... aunque hay esperanza de que no sea así. Crédito: Shutterstock

Los precios del pavo se dispararon antes del Día de Acción de Gracias, y los consumidores se preparan para enfrentar un aumento significativo en el costo del alimento más representativo de la temporada.

Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el precio mayorista del pavo congelado alcanza este año los $1.32 dólares por libra, lo que representa un incremento del 40% respecto al promedio de 2024, cuando se situó en $0.94 por libra.

Este aumento refleja principalmente la reducción en la oferta nacional. El número de pavos criados en 2025 ronda los 195 millones de ejemplares, en comparación con los 200 millones de 2024, lo que equivale a una caída del 3%.

El USDA destaca que esta tendencia a la baja no es reciente. En 2016, la producción superaba los 245 millones de pavos, casi 50 millones más que el nivel actual.

Uno de los factores que más ha afectado el suministro es la gripe aviar, enfermedad que ha impactado a más de 3 millones de pavos en lo que va del año, con más de medio millón de casos solo en el último mes. La disminución del número de aves disponibles ha causado tensión en la cadena de suministro y, en consecuencia, ha impulsado los precios al alza.

Pese a ello, los consumidores podrían no sentir un impacto tan severo como el que refleja el mercado mayorista.

“Vemos ese aumento del 40% en el precio mayorista, por lo que habrá incrementos, pero no creo que suban mucho más allá de donde están“, aseguró Bernt Nelson, economista de la Federación Agrícola de Estados Unidos, en un podcast.

“Es probable que los precios mayoristas más altos de los pavos se traduzcan en precios algo más altos en los supermercados, pero el aumento que verán los consumidores probablemente será menor que lo que está sucediendo aguas arriba”, opinó David Ortega, economista de alimentos en la Universidad Estatal de Michigan.

Para contrarrestar el golpe al bolsillo, las principales cadenas minoristas están lanzando ofertas agresivas.

  • Walmart anunció que venderá pavos Butterball a $0.97 por libra, además de un menú completo para diez personas a menos de $4 dólares por persona.
  • Por su parte, Aldi ofrece una cena para diez personas por $40 dólares.

“Los minoristas suelen usar los pavos como producto gancho”, aseguró Ortega a CBS MoneyWtch. “Es decir, les ponen precios muy competitivos, a veces incluso por debajo del costo, para atraer a los compradores a las tiendas antes del Día de Acción de Gracias”.

Los precios de los menús de Acción de Gracias también reflejan este esfuerzo. En 2024, el costo promedio de una cena para diez personas fue de $58 dólares, según la Federación Agrícola de Estados Unidos. Este año, las promociones de los supermercados buscan mantener ese monto o incluso reducirlo ligeramente.

A diferencia del pavo, otros ingredientes tradicionales como la mantequilla, la leche y las papas se han mantenido estables, según datos de CBS News, lo que brinda cierto alivio a los hogares. Sin embargo, el precio del ave estrella sigue siendo un recordatorio del impacto que los brotes sanitarios y los cambios en la producción pueden tener sobre la mesa familiar.

También te puede interesar:

En esta nota

Día Acción de Gracias inflación subida de precios
Contenido Patrocinado