window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump dice que cárteles “gobiernan México”, pero alaba valentía de presidenta Sheinbaum

Trump ha dicho varias veces que los narcotraficantes dominan México, sin embargo, se ha contenido sobre la posibilidad de un ataque armado directo

Trump designó a los principales carteles de la droga de México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas.

Trump designó a los principales carteles de la droga de México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas. Crédito: Evan Vucci | AP

Mientras lanzó una amenaza contra los cárteles de la droga relacionados con Venezuela, Donald Trump  hizo referencia de su país vecino, México, donde señaló que el crimen organizado gobierna, pero dijo respetar mucho a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

“México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca.

Desde julio pasado,  Donald Trump culpó a los cárteles de droga y los políticos mexicanos por la crisis de adicción al fentanilo entre los estadounidenses, asegurando que el crimen organizado domina gran parte del territorio.

Incluso, en aquel momento aseguró que “Las autoridades mexicanas están petrificadas. Les aterra ir a sus oficinas. Les aterra ir a trabajar porque los cárteles tienen un tremendo control sobre México, los políticos y las personas que son elegidas”, ocasionando una severa reacción de Claudia Sheinbaum, negando tal contexto.

En esta ocasión, Donald Trump comparó la situación con Colombia dentro de la alusión a países que a su criterio son dirigidos por organizaciones del crimen organizado y dijo que allí se están produciendo “cantidades de cocaína, que no habíamos visto antes”.

La reacción de Trump fue respuesta a una pregunta de un periodista que consultó sobre las comparaciones que el secretario de defensa, Pete Hegseth, hizo de los cárteles del narcotráfico con grupos terroristas como el autodenominado Estado Islámico (EI) y Al Qaeda.

Hegseth respondió que la cantidad de cárteles ha disminuido porque “saben que serán detenidos” y acusó a la Administración del expresidente Joe Biden de facilitar el ingreso del narcotráfico.

Al iniciar su segundo mandato, Trump designó a los principales carteles de la droga de México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas.

Además,  al regresar a la   Casa Blanca, amenazó con imponer aranceles a México,  asegurando, sin pruebas, que el país vecino “ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.

Sigue leyendo:
• Trump anuncia la repatriación de dos sobrevivientes del hundimiento de un supuesto narcosubmarino en el Caribe.
• Sexto ataque de EE.UU. en El Caribe fue contra un narcosubmarino y serían dos los sobrevivientes
• Trump anuncia la suspensión de subsidios y pagos a Colombia después de que Petro acusara al gobierno de EE.UU. de cometer un asesinato y violar la soberanía colombiana

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado