Ampliar la RAM de tu laptop: la guía definitiva para acelerar tu equipo
Instalar más memoria RAM en tu laptop puede marcar una gran diferencia en términos de rendimiento y velocidad al trabajar
Antes de instalar una nueva memoria RAM es necesario que revises cual generación es compatible con tu equipo Crédito: Shutterstock
Ampliar la RAM de tu laptop es una forma directa y relativamente barata de ganar fluidez en multitarea, abrir más pestañas sin ralentizaciones y estirar la vida útil del equipo sin cambiarlo completo. El proceso suele tomar entre 10 y 20 minutos si tu modelo permite upgrade y, bien hecho, el salto de rendimiento se nota desde el primer arranque tras la instalación.
¿Qué RAM comprar y por qué es tan importante?
Antes de sacar el destornillador, confirma si tu laptop admite ampliación, cuánta memoria soporta como máximo y cuántas ranuras tiene; esta información está en el manual del fabricante o en su web de soporte, y algunos modelos traen parte de la RAM soldada que limita combinaciones posibles.
Las portátiles usan módulos SO‑DIMM, distintos a los DIMM de escritorio por tamaño, muesca y voltaje; compra siempre SO‑DIMM y respeta la “generación” que soporta tu equipo (DDR3, DDR4 o DDR5), porque no son intercambiables entre sí. Si tu equipo es DDR4 no podrás montar DDR5, y viceversa; la muesca no alineará y el controlador de memoria no lo reconocerá, así que ajusta la compra al estándar que indique tu laptop y a las frecuencias compatibles.
Para maximizar rendimiento, busca dos módulos iguales para activar dual channel (misma capacidad, frecuencia y latencias), ya que el ancho de banda extra acelera tareas con iGPU, edición ligera de video y grandes hojas de cálculo; si mezclas módulos, el sistema suele sincronizarse a la velocidad del más lento y puedes perder el dual channel simétrico.
Como regla práctica, 16 GB es la cantidad perfecta para ofimática pesada, navegación intensa y edición ligera; 32 GB tiene sentido si trabajas con máquinas virtuales o proyectos de video, siempre que tu placa lo permita.
Cómo instalarla sin dramas
Empieza por apagar la laptop, desconectarla de la corriente y, si es extraíble, retirar la batería; mantén pulsado el botón de encendido unos segundos para descargar estática residual y trabaja en una superficie estable con buena iluminación.
Coloca la laptop boca abajo sobre una superficie suave (una toalla sirve), retira los tornillos de la tapa inferior o del compartimento de memoria y localiza las ranuras SO‑DIMM; en algunos modelos hay tornillos bajo pegatinas de garantía y la tapa puede requerir una púa plástica para soltar pestañas.
Para retirar un módulo, separa con suavidad los clips laterales y deslízalo hacia afuera en ángulo; para instalar, alinea la muesca del módulo con la de la ranura, inserta en ángulo y presiona hasta que los clips encajen, sin forzar en ningún momento.
Vuelve a cerrar la tapa, conecta la batería si la retiraste y enciende; en Windows, verifica la memoria instalada desde Configuración o Propiedades del sistema, y si no aparece la capacidad esperada, revisa que el módulo esté bien asentado y que no hayas superado el máximo soportado por el equipo.
Ampliar la RAM es ese upgrade sencillo que devuelve frescura a tu laptop sin vaciar la billetera: define primero la compatibilidad (SO‑DIMM y generación DDR de tu equipo), respeta los límites de capacidad y, si puedes, apuesta por módulos gemelos para aprovechar el dual channel; con una instalación cuidadosa —descarga estática, alinear la muesca y comprobar en el sistema— pasar de 8 a 16 GB suele marcar la diferencia en multitarea, edición ligera y navegación intensa, dándole a tu portátil una segunda vida con un esfuerzo mínimo y un impacto real en el día a día.
Sigue leyendo:
• Comprar una nueva laptop: 5 cosas que debes tomar en cuenta
• Cuánta memoria RAM necesita tu computadora para funcionar correctamente
• 24 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento: la portátil perfecta para el regreso a clases