window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Departamento de Justicia propone enviar al inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García a Liberia

Liberia podría ser el nuevo destino para el inmigrante salvadoreño Kilmar Abrego García en caso de ser deportado por Estados Unidos

Kilmar Abrego García, inmigrante salvadoreño

Los abogados de Kilmar Abrego García están tratando de que continue cerca de su familia y en el escenario más extremo solicitarán su deportación a Costa Rica. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP

El caso de Kilmar Abrego García ha dado un nuevo giro ante el interés mostrado por el Departamento de Justicia (DJO) de enviarlo a Liberia, pues existe un convenio de colaboración con dicha nación africana donde además sus autoridades ya han dicho estar dispuestas por recibirlo.

Desde hace varios meses, las autoridades estadounidenses han intentado sin éxito probar que el inmigrante salvadoreño es miembro de la organización terrorista denominada Mara Salvatrucha (MS-13) ejerciendo el rol de transportar a inmigrantes carentes de estatus legal.

Abrego García incluso fue enviado por algunos días a una prisión de máxima seguridad en El Salvador y después de haber regresado a Estados Unidos no ha dejado de luchar por que su caso sea desestimado.

Sin embargo, ahora el objetivo del gobierno consiste en sacarlo nuevamente del país y aunque en varios documentos, el Departamento de Justicia ha propuesto deportarlo a Uganda, Ghana y Eswatini, la opción más segura parece ser Liberia.

“Liberia es una democracia próspera y uno de los socios más cercanos de Estados Unidos en el continente africano. Aunque el peticionario ha identificado más de 20 países que dice temer que lo perseguirían o torturarían si fuera deportado allí, Liberia no está en esa lista”, señaló el DJO a través de un escueto comunicado.

Kilmar Abrego García es considerado por el gobierno estadounidense como presunto miembro de la M-13. (Crédito: Stephanie Scarbrough / AP)

No obstante, Simon Sandoval-Moshenberg, abogado del inmigrante salvadoreño aseguró en una misiva que continuarán luchando para mantenerlo cerca lo más cerca posible de su familia.

“Tras los acuerdos con Uganda, Eswatini y Ghana, ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) ahora busca deportar a nuestro cliente Kilmar Abrego García a Liberia, un país con el que no tiene ninguna conexión, a miles de kilómetros de su familia y su hogar en Maryland”, indica el texto.

Otra alternativa para el salvadoreño de 30 años es enviarlo a Costa Rica donde su gobierno también está dispuesto a recibirlo como refugiado, pero el punto controversial es que Estados Unidos no lo considera viable, al menos de momento.

Abrego García y el equipo legal que lo respalda ha buscado desestimar su caso bajo el argumento de ser víctima de un proceso vengativo orquestado desde Washington.

Sigue leyendo:

• Juez rechaza reabrir el caso migratorio de Kilmar Abrego García

• La administración Trump ahora planea deportar a Kilmar Ábrego García a Eswatini

• Jueza bloquea deportación de Ábrego García hasta octubre, pero se mantiene en custodia

En esta nota

Departamento de Justicia (DOJ) deportaciones ICE
Contenido Patrocinado