window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo son los billetes de $100 que valen hasta $2 millones

Revisa muy bien tus billetes, porque uno denominado como certificado de oro de $100 dólares podría caer en tus manos y se ha vendido hasta por $2 millones

Billete de $100 dólares

Antes de que el billete de $100 dólares tuviera esta reconocida imagen, había uno conocido como certificado de oro que hoy vale millones. Crédito: Shutterstock

¿Cargas billetes en tu cartera? A pesar de lo difícil que es ganarlos, muchos identificamos un billete de $100 dólares cuando lo vemos. ¿Pero reconoces aquellos que son valiosos? Después de leernos, estamos seguros de que pondrás más atención de los billetes que recibes, porque es posible que te estarías perdiendo de una fortuna: algunas piezas valen hasta $2 millones de dólares.

La numismática es la nueva tendencia. Con las redes sociales, las aplicaciones, los sitios especializados y las historias de personas que se encuentran dinero que vale cientos, miles o incluso millones de dólares, es cada vez más la demanda y, con ello, el aumento en el valor de las monedas raras y valiosas.

Entre los billetes valiosos, los más reconocidos son aquellos que tienen números de serie en escalera. No obstante, hay ejemplares que valen una fortuna entre los coleccionistas por su rareza, antigüedad y buen estado. Estas son las características de los denominados certificados de oro.

Los certificados de oro tienen su raíz en la segunda mitad del siglo XIX. Surgieron como una alternativa práctica al uso físico del metal precioso, que resultaba difícil de transportar en grandes cantidades.

Según KOMO News, estos billetes comenzaron a imprimirse en Estados Unidos en 1863, “tras las enormes cantidades de oro descubiertas y posteriormente depositadas en todo el país en el apogeo de la Guerra Civil”.

De esta manera, los certificados representaban una cantidad equivalente de oro almacenada en las reservas del gobierno y podían usarse como moneda corriente.

Con el paso de los años, los certificados de oro fueron retirados de circulación y se convirtieron en piezas de colección extremadamente escasas. Los emitidos antes de 1880 son especialmente codiciados, y dentro de ellos, los de denominación de $100 dólares figuran como los más valiosos y buscados en la historia monetaria de Estados Unidos.

El primer billete de $100 dólares con respaldo en oro fue emitido en 1863. Su diseño destaca por la impresión en tinta negra sobre un papel con un distintivo tono dorado. En la parte frontal, se puede leer la frase “One hundred dollars in gold coin”, que certificaba que el portador podía canjearlo por esa cantidad en oro físico.

Hasta hoy se tiene registro de solo tres ejemplares conocidos de este billete. Dos se encuentran resguardados en el Museo Smithsonian, en Washington D. C., mientras que el tercero pertenece a un coleccionista privado.

En abril de 2013, ese único billete fuera de exhibición pública fue subastado por $2,115,000 dólares en Heritage Auctions, estableciendo el récord del billete de $100 más caro jamás vendido en Estados Unidos.

Aunque la mayoría de los billetes actuales no alcanzan valores tan desorbitados, la historia de los certificados de oro recuerda la importancia de mirar con detenimiento el dinero que pasa por nuestras manos. Los detalles, las fechas de emisión y los números de serie pueden hacer la diferencia entre un billete común y una pieza única valorada en miles o incluso millones de dólares.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado