window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El apoyo de los hispanos a Trump continúa en caída en su segundo mandato

Sólo el 27% aprueba su desempeño laboral y la mayoría considera que el país va en la dirección equivocada, según encuesta de The Associated Press-NORC Center

Seguidores de Trump en un evento de campaña realizado en Tucson, Arizona, el 12 de septiembre de 2024.

Seguidores de Trump en un evento de campaña realizado en Tucson, Arizona, el 12 de septiembre de 2024. Crédito: Alex Brandon/Archivo | AP

La popularidad del presidente Donald Trump entre los votantes latinos ha disminuido 19 puntos porcentuales en los últimos 10 meses, cuando la Casa Blanca traza un enfoque agresivo para la aplicación de la ley migratoria y la reforma económica, según una encuesta reciente.

El 73% de los votantes hispanos afirmó desaprobar la gestión de Trump, mientras que el 27% de los encuestados la aprueba, según los resultados de la encuesta de The Associated Press-NORC Center publicados el viernes.

Esta es una caída pronunciada desde el 44% de aprobación obtenido por Trump en una encuesta AP-NORC realizada justo antes de que comenzara su segundo mandato.

El porcentaje de adultos hispanos que dice que el país va en la dirección equivocada también ha aumentado ligeramente en los últimos meses, del 63% en marzo al 73% ahora.

El presidente Trump sostiene gráficos mientras habla sobre la economía en el Despacho Oval en agosto de 2025.
El presidente Trump sostiene gráficos mientras habla sobre la economía en el Despacho Oval en agosto de 2025.
Crédito: Mark Schiefelbein/Archivo | AP

Aumenta el descontento respecto a economía e inmigración

Los adultos hispanos también expresaron menos confianza en la gestión de Trump de la economía y la inmigración, dos temas clave que en su momento reforzaron su apoyo durante la campaña del año pasado.

Algunos dijeron que su descontento estaba relacionado con la falta de asequibilidad a nivel nacional: el 65% de los votantes hispanos dijeron que estaban estresados ​​por el costo de los alimentos, mientras que el 61% estaba estresado por los costos de la vivienda y el 52% estaba preocupado por el costo de la atención médica.

Costo de la vida y salud: cómo la crisis económica deteriora la salud de las familias
Muchas familias experimentan pérdidas significativas en sus ingresos, lo que repercute en cambios negativos en la alimentación.
Crédito: Denys Kurbatov | Shutterstock

En cuanto a inmigración, la administración Trump ha aumentado la tasa de redadas migratorias en todo el país y ha enviado agentes federales enmascarados a “ciudades santuario” con el objetivo de deportar a inmigrantes que presuntamente residen en el país sin documentos.

Aproximadamente una cuarta parte de los adultos hispanos encuestados afirmó apoyar la deportación de todos los inmigrantes que residen sin documentos en Estados Unidos, mientras que aproximadamente la mitad se opuso a la política y otros no opinaron al respecto.

ICE realiza operativos migratorios en varias ciudades contra cualquier indocumentado.
Crédito: David Zalubowski | AP

La Corte Suprema levantó el mes pasado los límites impuestos por un juez de primera instancia a las detenciones migratorias en el área de Los Ángeles basadas en el español o la profesión.

Los economistas consideran que la inmigración y las preocupaciones económicas están entrelazadas, y tanto los trabajadores latinos con bajos salarios como los altamente cualificados sufren el impacto de la incertidumbre económica y las estrictas medidas migratorias.

La investigación reveló que, en general, la inmigración sigue siendo una de las principales preocupaciones personales de los adultos hispanos.

Aproximadamente dos tercios afirmaron que el tema es importante para ellos, en comparación con aproximadamente seis de cada diez adultos blancos y la mitad de los adultos negros.

Disminuye el apoyo de hispanos republicanos

La caída de la popularidad de Trump es evidente incluso entre los republicanos hispanos, una coalición clave en su base electoral.

La encuesta muestra que alrededor del 65% de los republicanos hispanos afirmaron tener una opinión “muy” o “bastante” favorable del presidente, una disminución notable con respecto a una encuesta de AP-NORC de septiembre de 2024, que mostró que el 83% lo veía al menos “bastante” favorablemente.

La encuesta de AP-NORC, realizada entre el 9 y el 13 de octubre, a 1,289 adultos. El margen de error para el total de adultos es de ±3,8 puntos porcentuales, y para el total de adultos hispanos es de ±6,9 puntos porcentuales.

Sigue leyendo:
· Los estadounidenses están preocupados por el aumento en el costo de la atención médica, revela encuesta
· Récord de estadounidenses opina que el gobierno tiene demasiado poder
· La aprobación de Trump cae entre estadounidenses y mucho más entre los latinos

En esta nota

Donald Trump votantes latinos
Contenido Patrocinado