window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Oaxaqueño se pone creativo con el pan de muertos

La difícil situación que se vive en el país contra los inmigrantes, no hace que se olviden de celebrar sus tradiciones

Arturo Aguilar, propietario de la panadería Valle Oaxaqueño muestra su más reciente creación de pan de muerto.

Arturo Aguilar, propietario de la panadería Valle Oaxaqueño muestra su más reciente creación de pan de muerto. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

En un afán de innovar, Arturo Aguilar y sus hijas se pusieron creativos y diseñaron nuevas presentaciones para los diferentes tipos del tradicional pan de muertos en su panadería El Valle Oaxaqueño en Los Ángeles.

“Para mí es muy importante innovar y darle nuevos giros a la versión original del delicioso pan de muertos oaxaqueño. Me preocupa que mi negocio vaya avanzando y que esté a la vanguardia sin descuidar el control de calidad”, dice el pequeño empresario, quien desde hace 25 años vende pan de muertos en su panadería.

En las vitrinas del Valle Oaxaqueño se pueden ver los diferentes tipos de pan de muerto oaxaqueño. Desde los tradicionales espolvoreados con azúcar y ajonjolí hasta los panes de caritas y hasta algunos de gran tamaño decorados con flores; también se aprecian cajas con pequeñas conchas adornadas con imágenes de fantasmas y donas con motivos alusivos a la tradicional fiesta de los difuntos.

“Este año estamos agregando el pan de yema libre de azúcar, y estamos por comenzar a hacer pan de muertos sin gluten”, dice.

Arturo Aguilar dueño de la panadería El Valle Oaxaqueño muestra el tradicional pan de muertos.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Arturo dice que el pan de yema es el tradicional pan de muerto oaxaqueño.

“Es dulce, lleva mantequilla y anís; pero hay otro al que no le ponemos anís, y tenemos el resobado que no lleva huevo ni mantequilla, es de pura agua y manteca de puerco”.

Los ingredientes del pan de muerto, independiente del tipo, generalmente llevan harina de trigo, azúcar, mantequilla, levadura, anís y huevos.

Arturo Aguilar del Valle Oaxaqueño muestra una de sus creaciones de pan de muertos.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Este año en el Valle Oaxaqueño han creado un pan de muertos gigante de 20 libras adornado con infinidad de coloridas flores.

“Generalmente lo compran para exhibición, pero si un cliente quiere un pan más grande de lo que normalmente hacemos, se lo podemos preparar”.

Arturo Aguilar, dueño de la panadería El Valle Oaxaqueño muestra las donas inspiradas en el Día de las Brujas.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Arturo dice que este el primer año que se salieron de la norma, y crearon nuevas presentaciones de pan de muerto.

“La idea no ha sido solo mía sino de mis cuatro hijas Erika, Vanessa, Melissa Clarissa y mi esposa Sofia que son pasteleras y ellas junto con los panaderos se pusieron creativas”.

Arturo Aguilar dueño de la panadería El Valle Oaxaqueño preparó cajitas con conchas alusivas al Día de Muertos.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Dice que este cambio en las opciones de pan de muerto que ofrecen a los clientes ha sido bienvenido.

“Ha funcionado muy bien. Hemos estado vendiendo desde principios de octubre, y ha tenido un éxito tremendo”.

Dice que estarán vendiendo pan de muerto hasta el 2 o 3 de noviembre.

“También tenemos conchas pequeñas para dárselas a los angelitos que nos vengan a visitar”.

Arturo Aguilar dueño de la panadería El Valle Oaxaqueño creó un pan de muertos gigante adornado con flores.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

¿No ha decaído entre los oaxaqueños que viven en Los Ángeles el deseo por disfrutar del pan de muertos?

“Los oaxaqueños somos bien tradicionalistas. Oaxaca, es un estado de mucha cultura, muchas tradiciones, gastronomía y música. Aquí en Los Ángeles seguimos con esa tradición de poner el altar de muertos, donde le colocamos a nuestros difuntos todo lo que les gustaba como el pan de muertos”. 

Y dice que otros estados mexicanos han adoptado la tradición de los altares y el pan de muertos, siguiendo el ejemplo de Oaxaca.

Arturo Aguilar del Valle Oaxaqueño muestra una versión de pan de muerto sin azúcar.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Arturo, quien en Oaxaca, aprendió a ganarse la vida como panadero, dice que cuando comenzaron las redadas, la venta de pan se cayó, pero ahora ya se ha recuperado.

“De noviembre a febrero, es la mejor época del año en ventas, aunque todo el tiempo tenemos mucho trabajo”.

En cuanto a la celebración del Día de Muertos, dice que está más viva que nunca.

“Aunque la situación es difícil, no nos olvidamos de nuestros seres queridos que se nos quedaron en el camino”.

Arturo Aguilar, dueño de la panadería El Valle Oaxaqueño creó donas con motivos alusivos al Día de Muertos.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

Dice que su deseo es que todos los compañeros panaderos tengan buenas ventas.

“Para mí no existe la competencia ni la envidia. Yo compito conmigo mismo, por eso estoy innovando. No puedo competir con nadie. Pido a todos que hagan sus mejores esfuerzos y les deseo que vendan mucho.

Arturo Aguilar dueño de la panadería El Valle Oaxaqueño muestra un pan de muertos vestido de fantasma.
Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia

El pan de muertos se coloca en las ofrendas y altares para los difuntos, pero los vivos lo disfrutan acompañado de un café o un chocolate caliente.

El Valle Oaxaqueño se localiza en el 1601 Vermont Ave #106, Los Angeles, CA 90006.

“Abrimos desde las 5:30 de la mañana hasta las 10 de la noche, y los días 29, 30 y 31 de octubre cerramos hasta que el cliente deje de venir. Pero en la panadería trabajamos las 24 horas”.

En esta nota

Día de Muertos
Contenido Patrocinado