window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tipos de bebidas alcohólicas que puedes permitirte dependiendo tu condición de salud

Es fundamental comprender que no existe una recomendación universal sobre el consumo de alcohol que aplique a todas las personas por igual

Tipos de bebidas alcohólicas que puedes permitirte dependiendo tu condición de salud

Variedad de bebidas alcohólicas. Crédito: Maria Fomina | Shutterstock

El consumo de alcohol es una práctica social ampliamente extendida en muchas culturas, pero su impacto en la salud varía significativamente dependiendo de las condiciones médicas preexistentes de cada persona. Aunque el consumo moderado de ciertas bebidas alcohólicas ha sido asociado con algunos beneficios cardiovasculares en población sana, la realidad es que para quienes padecen enfermedades crónicas o toman medicamentos específicos, el alcohol puede representar un riesgo importante.

Cada condición de salud interactúa de manera diferente con el alcohol, afectando órganos vitales como el hígado, el corazón, el páncreas y el sistema digestivo, además de interferir con el metabolismo de medicamentos y el control de enfermedades.

Es fundamental comprender que no existe una recomendación universal sobre el consumo de alcohol que aplique a todas las personas por igual. Lo que puede ser relativamente seguro para una persona sana podría ser peligroso o incluso potencialmente mortal para alguien con ciertas condiciones médicas.

Antes de decidir consumir cualquier tipo de bebida alcohólica, es imprescindible considerar tu historial médico completo, los medicamentos que tomas actualmente y consultar con tu profesional de la salud.

A continuación, se explora cómo diferentes condiciones de salud afectan la capacidad del cuerpo para procesar el alcohol y qué tipos de bebidas, si alguna, podrían considerarse en casos específicos siempre bajo supervisión médica.

Condiciones donde se debe evitar consumir alcohol

Si padeces algunas de estas enfermedades o estás en condiciones, debes evitar consumir alcohol:

Enfermedad hepática (hígado graso, hepatitis, cirrosis)

Pancreatitis

Embarazo o lactancia

Trastornos por consumo de alcohol (alcoholismo)

Ciertos medicamentos (antibióticos, antidepresivos, analgésicos)

Úlceras gástricas activas

Insuficiencia cardíaca severa

Condiciones que requieren moderación extrema o abstinencia:

Diabetes:

  • Si decides beber: vino seco, cerveza light, destilados sin mezclas azucaradas
  • Evitar: cócteles dulces, licores cremosos
  • Siempre consumir con alimentos

Hipertensión:

  • Límite estricto: 1 bebida/día (mujeres), 2 bebidas/día (hombres)
  • Preferir: vino tinto (con moderación)
  • Evitar: consumo excesivo que eleva la presión

Reflujo/ERGE:

  • Evitar: vino, cerveza, bebidas carbonatadas
  • Menos irritantes: destilados claros diluidos (vodka, gin)

Gota:

  • Evitar: cerveza (alta en purinas)
  • Moderación: vino ocasional
  • Evitar consumo durante brotes

Triglicéridos altos:

  • Limitar severamente o evitar todo alcohol
  • El alcohol eleva significativamente los triglicéridos

Estos tips son informativos, se recomienda siempre consultar a tu médico antes de consumir alcohol si tienes alguna condición de salud. Lo más seguro es que te recomienden abstinencia total o cantidades mínimas muy específicas.

Alcohol: ¿depresor o estimulante?

El alcohol es técnicamente un depresor porque ralentiza el sistema nervioso central, aunque inicialmente puede parecer un estimulante debido a la euforia y desinhibición que provoca. Al principio, puede aumentar la sociabilidad, pero a medida que los efectos se intensifican, deprime funciones como el habla, las reacciones, la coordinación y el control físico. 

Cómo el alcohol afecta al cuerpo:

  • Efecto inicial (parece estimulante): El cerebro se libera inicialmente de la inhibición, lo que puede llevar a una sensación de euforia, desinhibición, y aumento de la sociabilidad.
  • Efecto principal (depresor): El alcohol ralentiza la actividad cerebral en general. Esto afecta:
    • La capacidad de pensamiento y juicio.
    • La coordinación y el control físico.
    • Los reflejos y la velocidad de reacción.
    • A medida que aumenta el consumo, aparecen efectos como habla arrastrada, fatiga y somnolencia. 

¿Por qué causa esa confusión?: La confusión surge del llamado efecto bifásico del alcohol:

  • Fase 1: Los efectos iniciales de desinhibición y euforia pueden hacer que parezca un estimulante.
  • Fase 2: A medida que el consumo continúa, el efecto depresor se hace dominante, ralentizando todas las funciones cerebrales. 

También te puede interesar:

En esta nota

Alcohol bebidas recomendaciones
Contenido Patrocinado