¿Qué productos en EE.UU. aumentaron su precio en septiembre?
Los huevos, carne de res, panes y café aumentaron su precio en los últimos meses al igual que muebles y artículos para el hogar
La inflación se ubicó en el mes de septiembre en 3%. Crédito: Shutterstock
Recientemente, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) indicó a través de un informe que el Índice de Precios al Consumidor (CPI-U) aumentó 0.3% respecto a agosto ubicando la tasa inflacionaria en 3% durante el mes de septiembre, aunque los datos son volátiles no se puede negar que los estadounidenses están sintiendo en los bolsillos el alto costo de ciertos artículos básicos a medida que cierra este año.
La cifra de inflación interanual también se muestra por encima de los objetivos de la Reserva Federal del 2%, lo que pudiera frenar la decisión de los formuladores de políticas sobre un segundo recorte de tasas de interés este año.

Precios de los comestibles
La incertidumbre en materia económica ha sido en general tanto en consumidores, comerciantes y productores; sin embargo, otros factores indiferentes a las tarifas arancelarias o políticas monetarias del Ejecutivo también influyen en los costos de ciertos alimentos, entre los que se encuentran: Los huevos, los cuales han caído en su oferta debido a problemas relacionados con la gripe aviar.
La carne de res, por su parte, ha sido uno de los rubros con el mayor aumento en cuatro años, la producción no ha logrado cubrir la demanda y los precios se han disparado a niveles históricos. Los datos de BLS indican que la subida fue de “12.8% interanual en los precios de la carne molida, 16.6% en los costos de filetes y un 13.6% más en los asados de res”.
En días pasados, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, mencionó que Estados Unidos está evaluando importar carne de res desde varios países, especialmente Argentina, con el objetivo de satisfacer la demanda; sin embargo, productores nacionales indican que esto perjudicará al sector.

El café también entra dentro de la lista de artículos que han aumentado su precio, alcanzando hasta un 18.9% en lo que va de año. Aunque en septiembre se mostró una caída del 0.1% aún sigue alta para los estadounidenses. La razón de este aumento se debe a la imposición de elevados gravámenes a las importaciones de sus principales socios como, Brasil.
Los fiambres también mostraron una subida de precios en los últimos meses, alcanzando un 4.2%, seguido de los panes y pastelitos, los cuales aumentaron un 5.7%, su aumento se debe a que los principales ingredientes para su preparación también subieron de precios.
En el análisis se mostró que los plátanos subieron 6.9% anual, las frutas y verduras enlatadas 5% y el azúcar y los dulces 6.7%.
Para Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, la situación actual a nivel económico es “una hemorragia lenta” la cual se prolongará hasta principios del próximo año y donde el sector de comestibles será uno de los principales afectados. “Sí, producimos algunas frutas y verduras y algo de carne, pero también importamos muchos productos agrícolas y otros artículos que tenemos en nuestros supermercados”, dijo.

Otros artículos
Pero, no solo los alimentos aumentaron de precios, tanto servicios básicos como discrecionales subieron sus costos entre verano y otoño. Los precios de las entradas a eventos deportivos subieron entre un 3 a 6%, mientras que los billetes aéreos aumentaron un 2.7%.
Según Daco “los consumidores en el extremo superior del espectro de ingresos todavía gastan con relativa libertad en servicios discrecionales, y eso está ejerciendo presión al alza sobre las tarifas aéreas y los precios de los hoteles y otras categorías relacionadas”, destacó.
Finalmente, artículos como ropa, calzado, muebles para el hogar, equipos eléctricos, entre otros dispararon sus precios debido a las tarifas arancelarias, muchos de estos productos arancelarios están trasladando sus costos adicionales a las facturas de los consumidores.
Sigue leyendo: