window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se cumplen siete décadas de Volkswagen en Estados Unidos

Volkswagen of America conmemora una historia que comenzó con el icónico Escarabajo y evolucionó hacia una gama de modelos que redefinieron la industria

El legado americano de Volkswagen cumple 70 años

El legado americano de Volkswagen cumple 70 años. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

Volkswagen of America está de fiesta. La filial estadounidense de la marca alemana celebra 70 años desde su fundación en 1955, un recorrido que comenzó con un sueño simple pero ambicioso: ofrecer un automóvil pequeño, confiable y accesible al público norteamericano.

Lee también: Una colección de 1,300 autos será subastada en EE.UU.

Hoy, siete décadas después, la marca festeja su aniversario recordando sus orígenes y reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el mercado estadounidense.

Puedes leer: Misión cumplida: Elon Musk lleva Tesla al último continente

La historia comenzó en 1949, cuando el empresario holandés Ben Pon llegó a Nueva York con dos Volkswagen Tipo 1, los famosos Escarabajos. Fue uno de los primeros intentos por introducir un vehículo europeo económico en un país acostumbrado a los autos grandes y potentes. La idea funcionó. Solo seis años después, en 1955, nació oficialmente Volkswagen of America, Inc. (VWoA), con sede en Englewood Cliffs, Nueva Jersey. En menos de un año, la compañía ya había vendido casi 50,000 vehículos, marcando el inicio de una historia de éxito.

De un coche del pueblo a un símbolo cultural

A lo largo de siete décadas, Volkswagen no solo vendió automóviles; construyó una identidad. Como lo expresó Kjell Gruner, presidente y director ejecutivo de Volkswagen Group of America: “Durante 70 años, Volkswagen ha demostrado un compromiso inquebrantable con los conductores estadounidenses y los autos que aman”.

Desde los primeros Escarabajos importados hasta los actuales SUV eléctricos, la marca ha mantenido su esencia original: ser, en palabras de Gruner, “el coche del pueblo”.

En 1959, un joven Carl Hahn, de apenas 32 años, asumió la dirección de VWoA. Su liderazgo marcaría un punto de inflexión. Hahn expandió la red de concesionarios y contrató a la agencia Doyle Dane Bernbach, que lanzó la icónica campaña “Think Small”, considerada una de las más revolucionarias de la historia de la publicidad.

Con su tono autocrítico y su ingenio visual, redefinió la forma de vender automóviles en Estados Unidos. Décadas más tarde, en 1999, Ad Age la nombró la mejor campaña publicitaria del siglo XX.

El impacto fue inmediato: las ventas se duplicaron y, para 1970, Volkswagen alcanzó un récord de 569,696 vehículos vendidos, consolidando el estatus del Beetle y el Microbus como auténticos íconos culturales.

Modelos que marcaron generaciones

El Beetle se convirtió en una leyenda. Con más de 21,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo, se transformó en el vehículo más producido sobre una sola plataforma, superando al Ford Modelo T en 1972. En los años 60, el Escarabajo y el Microbus se convirtieron en símbolos de la contracultura y la libertad, inmortalizados en películas, festivales y portadas de revistas.

Su historia comenzó con el icónico Escarabajo
Su historia comenzó con el icónico Escarabajo. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Décadas después, en 1998, el New Beetle reavivó la nostalgia del clásico, conquistando a una nueva generación de conductores. Y más recientemente, el ID. Buzz totalmente eléctrico de 2025 reinterpretó el espíritu del Type 2, combinando diseño retro con tecnología moderna. Este modelo fue reconocido como Vehículo Utilitario del Año en Norteamérica™, una muestra del legado que sigue vivo.

Otro capítulo importante fue la llegada del Golf en 1975, comercializado inicialmente como Rabbit. Este hatchback fue el primer Volkswagen fabricado en Estados Unidos y sentó las bases del segmento de los compactos deportivos con el legendario Golf GTI. A lo largo de los años, la familia Golf ha sido reconocida tres veces por MotorTrend como “Coche del Año”, consolidando su reputación como uno de los autos más influyentes de la historia moderna.

El Jetta, introducido en 1979, también dejó su huella. Pensado como un Golf con maletero, rápidamente se convirtió en el modelo más popular de Volkswagen en el país. Su equilibrio entre estilo, espacio y rendimiento lo ha mantenido vigente a lo largo de siete generaciones.

Fabricar en Estados Unidos: un compromiso duradero

La apuesta de Volkswagen por producir localmente comenzó en 1978 con la apertura de su primera planta de ensamblaje en Westmoreland, Pensilvania. Allí se fabricaron más de 1,1 millones de vehículos antes de su cierre en 1988. Sin embargo, la visión de fabricar en territorio estadounidense nunca desapareció.

Volkswagen of America conmemora una gran historia
Volkswagen of America conmemora una gran historia. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Tres décadas después, en 2008, Volkswagen inauguró una moderna planta en Chattanooga, Tennessee, símbolo del renacimiento industrial de la marca en América del Norte. Desde allí se han producido modelos clave como el Passat, los SUV Atlas y Atlas Cross Sport, y el SUV totalmente eléctrico ID.4.

Hoy, las instalaciones de Chattanooga representan una inversión de más de 2,700 millones de dólares y emplean a más de 4,000 personas. Este complejo no solo fabrica vehículos: también alberga el Centro de Ingeniería y Planificación de Norteamérica y el Laboratorio de Ingeniería de Baterías, pilares fundamentales de la estrategia eléctrica de Volkswagen en la región.

70 años mirando hacia adelante

Al celebrar su 70 aniversario, Volkswagen of America no solo recuerda su pasado, sino que también mira hacia el futuro con una clara meta: liderar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Con el ID.4 y el ID. Buzz a la cabeza, la marca busca combinar su herencia con las necesidades del nuevo consumidor estadounidense, más consciente del medioambiente y de la tecnología.

De los días del Escarabajo a la era de los vehículos eléctricos, Volkswagen ha mantenido una misma filosofía: crear autos accesibles, duraderos y con carácter. Setenta años después, sigue siendo —como al principio— el coche del pueblo.

Seguir leyendo:

Señales claras de amortiguadores dañados: te contamos todo
¿Sale humo del tapón de aceite? Causas y soluciones reales
El nuevo SUV eléctrico de AUDI apunta más alto en el mercado

En esta nota

Volkswagen
Contenido Patrocinado