El Hyundai Ioniq 5 2026 mejora sin cambiar su esencia
El Hyundai Ioniq 5 no se duerme en los laureles. La marca surcoreana presenta la actualización 2026 de su exitoso eléctrico, con mejoras en equipamiento
Se presenta el Hyundai Ioniq 5 2026. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía
Hyundai sabe que el éxito se sostiene con constancia. Aunque el Ioniq 5 2025 ya había recibido una profunda renovación, la firma coreana vuelve a la carga con una actualización para 2026 que refina aún más su propuesta eléctrica.
Lee también: ¿Por qué este Volkswagen será el mejor auto de 2026?
No hay grandes revoluciones, pero sí una serie de ajustes que apuntan a mejorar la experiencia del conductor, el confort a bordo y la usabilidad del vehículo en el día a día.
Puedes leer: Wrangler 4xe: Jeep corrige errores en 24,000 unidades
El Hyundai Ioniq 5 2026 llega al mercado europeo con una oferta más amplia y una novedad importante: una versión intermedia llamada Centriq, que se ubica entre las variantes base y las de alto rendimiento. Esta adición busca atraer a clientes que desean un nivel de equipamiento más completo sin llegar a los precios de las versiones tope de gama.
Aunque el diseño exterior mantiene las líneas limpias y futuristas que lo han convertido en un ícono, Hyundai introdujo pequeños detalles para distinguir esta actualización.
Los emblemas delanteros y traseros, por ejemplo, adoptan un tono oscuro que recuerda a la estética del Ioniq 5 N, su variante deportiva. Además, se suman nuevos colores de carrocería, entre ellos el elegante “Celadon Grey Mate”, que aporta un aire más sofisticado.
Más confort, más seguridad y más opciones
El nuevo acabado Centriq llega con un paquete de equipamiento equilibrado que combina confort, conectividad y tecnología de asistencia. Entre sus elementos más destacados se encuentran asientos delanteros eléctricos, cargador inalámbrico para smartphones y espejo retrovisor interior con oscurecimiento automático.
En el apartado de seguridad, Hyundai refuerza su compromiso con un conjunto ampliado de ayudas a la conducción. El sistema ahora incluye alerta de ángulo muerto, frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y un asistente de conducción en autopista mejorado, capaz de mantener la distancia con el vehículo precedente y ajustar la velocidad en función del tráfico.
Para quienes buscan más comodidad en el uso urbano, la marca ofrece un nuevo paquete de estacionamiento autónomo, que facilita las maniobras en espacios reducidos. Este sistema puede detectar plazas disponibles y realizar el aparcamiento sin intervención del conductor.
Todos estos elementos se suman al enfoque de Hyundai de hacer del Ioniq 5 un vehículo cada vez más completo y competitivo frente a sus rivales eléctricos del segmento medio y premium.
Gestión de batería más flexible y práctica
Uno de los cambios más interesantes en el Ioniq 5 2026 no se ve a simple vista, pero impacta directamente en la autonomía y el confort del usuario. Hyundai ha ajustado el sistema de gestión de la batería, permitiendo al conductor modificar manualmente los límites de descarga.
Antes, el nivel mínimo era del 30%, pero ahora puede bajarse hasta el 10%, lo que proporciona mayor flexibilidad en viajes largos y un mejor aprovechamiento de la energía.
Esta mejora no estará limitada a los nuevos modelos. Hyundai confirmó que los propietarios de versiones anteriores podrán beneficiarse de esta función mediante una actualización inalámbrica (OTA), lo que demuestra el compromiso de la marca con la evolución continua de sus vehículos eléctricos.

Además, el cable de carga tipo 2 ahora mide siete metros en lugar de cinco, facilitando el acceso a los puntos de carga públicos o domésticos. Son detalles simples, pero reflejan una visión centrada en la comodidad real del usuario.
Sin cambios mecánicos, pero con la misma eficiencia
Hyundai mantiene las mismas configuraciones mecánicas del modelo anterior. El Ioniq 5 seguirá disponible con tracción trasera o total, y con las mismas opciones de batería que ya han demostrado ser eficientes y fiables. El sistema eléctrico de 800 voltios continúa siendo uno de los más avanzados del mercado, capaz de ofrecer cargas rápidas y estabilidad térmica superior.
En cuanto al precio, el nuevo nivel Centriq se ofrecerá a partir de $53,000 dólares, posicionándose como una alternativa atractiva entre la versión base y las variantes más equipadas.
Seguir leyendo:
Se cumplen siete décadas de Volkswagen en Estados Unidos
Esta es la verdad sobre la vida útil de los autos híbridos
Misión cumplida: Elon Musk lleva Tesla al último continente