Seguro Social da beneficios a hijos: cuánto reciben y quiénes
El Seguro Social puede pagar beneficios a tus hijos, contigo en vida y si cumples ciertos requisitos. Te decimos quiénes califican y cuánto pueden recibir
Cada vez más familias retrasan su paternidad, que llegan a los 62 años, tienen hijos pequeños y ambos pueden cobrar el Seguro Social. Crédito: Shutterstock
Pocos saben que el Seguro Social en Estados Unidos otorga beneficios económicos a los hijos de padres jubilados, una ayuda que puede representar miles de dólares al año. Estos pagos, conocidos como beneficios para hijos dependientes, se conceden cuando uno de los padres empieza a cobrar su jubilación y cumple ciertos requisitos.
De acuerdo con la Administración del Seguro Social (SSA), los hijos de trabajadores retirados pueden recibir hasta la mitad del beneficio mensual de su padre o madre, lo que en algunos casos equivale a $919.20 dólares mensuales.
Aunque actualmente solo alrededor del 1% de los beneficiarios del Seguro Social son niños, los expertos prevén que esa cifra crezca, ya que cada vez más personas se convierten en padres a edades mayores.
Quiénes pueden recibir este beneficio del Seguro Social
El programa está diseñado para padres de 62 años o más que ya pueden solicitar su jubilación, y para hijos menores de edad que dependen económicamente de ellos.
Los hijos calificados deben ser:
- Menores de 17 años;
- De 18 a 19 años si estudian tiempo completo; o
- Mayores de edad con discapacidad que haya comenzado antes de los 22 años.
El requisito clave es que el hijo no esté casado y dependa económicamente del beneficiario.
Si el padre o madre empieza a recibir su jubilación antes de la edad plena (67 años en la mayoría de los casos), su pago mensual se reduce, pero su hijo puede comenzar a recibir el beneficio de inmediato.
Cuánto dinero pueden recibir los hijos del Seguro Social
El monto del beneficio infantil depende del beneficio de jubilación del padre o madre. En general, el hijo puede recibir el 50% del monto total del beneficio de jubilación completo (FRA).
Por ejemplo, si un padre tiene derecho a $1,800 dólares mensuales al jubilarse completamente, su hijo podría obtener $900 dólares al mes. El hijo recibirá dicha cantidad incluso si el padre reclama a los 62 años y eso reduzca su beneficio casi a los $1,300 dólares.
Sin embargo, la SSA establece un límite familiar, que oscila entre 150% y 180% del beneficio total. Si varios hijos califican y el total excede ese límite, la SSA reduce proporcionalmente la cantidad que recibe cada uno.
Por ejemplo, el mismo padre con un beneficio de $1,800 dólares y tiene cuatro hijos elegibles. Si cada uno recibiera $900 dólares, el total familiar superaría el máximo permitido. En ese caso, la SSA ajusta los pagos, y cada hijo recibiría una cantidad menor, como $225 dólares en este ejemplo, para no exceder el tope familiar.
Cuándo conviene reclamar los beneficios regulares y el infantil
Tomar esta decisión depende de la situación económica de cada familia. Algunos expertos recomiendan que si el retiro está bien financiado, puede ser mejor esperar para maximizar el beneficio futuro. Pero si los ingresos son limitados, reclamar el Seguro Social junto con el beneficio infantil puede representar un alivio financiero significativo.
Por ejemplo, un padre de 62 años con un beneficio reducido de $1,750 dólares mensuales y dos hijos pequeños puede obtener, junto con ellos, $4,250 dólares mensuales en total. En 13 años, esa familia podría recibir más de $600,000 dólares en beneficios combinados, incluyendo los pagos de los hijos.
Advertencia para padres que siguen trabajando
El Seguro Social permite seguir trabajando mientras se cobra el beneficio, pero con límites. En 2025, quienes aún no alcanzan la edad plena verán una reducción de $1 por cada $2 ganados que excedan los $23,400 dólares anuales. En el año en que se cumple la edad plena, el límite sube a $62,160 dólares, con una reducción de $1 por cada $3 ganados.
Lamentablemente, tal como lo menciona el asesor financiero Michael Ruger, de Greenbush Financial Group, a USA Today, “la gente comete el error de pensar que solo reducirán su beneficio, pero no el de sus hijos. Eso no es correcto. El beneficio infantil también se afecta porque se basa en tu historial laboral“.
Ventajas fiscales y educativas
El dinero que reciben los hijos no paga impuestos federales, ya que la mayoría de los niños no alcanza el umbral de ingresos imponibles. Además, el padre o madre puede seguir reclamando al menor como dependiente en su declaración fiscal.
Los asesores recomiendan que, si el dinero no es necesario para cubrir gastos inmediatos, se ahorre a nombre del niño. Es importante que la cuenta esté registrada únicamente con su nombre para evitar que el Seguro Social reclame esos fondos más adelante.
Además, solo alrededor del 20% de los ahorros del niño cuentan para el cálculo de ayuda financiera universitaria, por lo que este ingreso puede usarse como una base para su educación futura.
El beneficio para hijos dependientes del Seguro Social puede marcar una gran diferencia en los hogares de padres mayores o en familias con recursos limitados. Lo más recomendable es sacarle el máximo provecho a ese “dinero gratis” del gobierno para el propio beneficio del hijo. Acércate con un asesor financiero para considerar las mejores opciones de ahorro o inversión para el futuro de tu vástago.
También te puede interesar:
- 5 monedas del 2000 de alto valor: dos valen casi $4,000
- Cómo son los billetes de $100 que valen hasta $2 millones
- COLA del Seguro Social: razón por la que no incrementará tu pago como piensas
- Dónde está la tienda de la suerte que vendió tres boletos de $1 millón de Powerball
- Seguro Social y cierre de gobierno: quiénes esperarán más de un mes su pago de noviembre