window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

USCIS deja de recibir pagos en efectivo para servicios migratorios y de ciudadanía

USCIS anunció nuevos procesos digitales para los trámites de ciudadanía, obligando a pagos electrónicos únicamente, complicando a muchos usuarios

Solicitantes que no tienen acceso a sistemas de pago electrónicos en EE.UU. enfrentarían un nuevo obstáculo.

Solicitantes que no tienen acceso a sistemas de pago electrónicos en EE.UU. enfrentarían un nuevo obstáculo. Crédito: Damian Dovarganes | AP

El Gobierno de Estados Unidos comenzó este martes a aceptar únicamente pagos electrónicos para los formularios presentados en papel, una medida que elimina el uso de cheques y giros postales en los trámites migratorios.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) está aplicando la medida que obliga a pagar mediante tarjeta de crédito o débito utilizando el formulario G-1450, o por débito bancario directo (ACH) a través del formulario G-1650, los diferentes servicios que presta.

Esta medida es continuidad al anuncio previo del USCIS, señalando que los formularios como la Solicitud de Naturalización (N-400), la Solicitud para Reemplazar la Green Card (I-90), la Petición de Familiar Extranjero (I-130) y la Solicitud de Autorización de Empleo (I-765), entre otros, están disponibles para ser presentados digitalmente, lo que permite que los usuarios realicen sus trámites de manera remota, sin necesidad de utilizar el sistema postal.

Con ello, la nueva modalidad incluye la opción de pagar tarifas por medios electrónicos y el USCIS dejará de recibir cheques y giros postales como métodos de pago, una práctica habitual durante décadas en los procesos de inmigración, que incluyen procesos de naturalización, ajustes de estatus, solicitudes de visa de empleo entre otras.

Según expertos, la medida podría crear obstáculos adicionales para algunos inmigrantes indocumentados y otros solicitantes que no tienen acceso a sistemas de pago electrónicos en EE.UU.

Por su parte, la agencia, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), explicó que la transición busca “aumentar la seguridad y eficiencia en el manejo de fondos públicos”.

Las solicitudes enviadas con cheques después de este martes podrán ser rechazadas por falta de pago, advirtió el organismo en un comunicado.

Durante 2025, la USCIS se ha visto envuelta en polémicas por denuncias de restricciones en visas para mujeres transgénero y por permitir a sus agentes evaluar si los solicitantes de diversos procesos han emitido comentarios o tenido conductas “antiamericanistas”.

Sigue leyendo:

· Inmigrante mexicano se despide entre lágrimas de sus hijos, tras vivir 30 años en California
· Represión contra inmigrantes deja consecuencias en los niños de Chicago
· Titular de Green Card no pudo ingresar nuevamente a EE.UU. por un arresto previo

En esta nota

USCIS
Contenido Patrocinado