window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Diagnósticos de diabetes han alcanzado un máximo histórico en EE.UU.: cifras llaman a cambiar estilos de vida

Se produce a pesar de que la tasa de obesidad ha disminuido al 37%, lo que equivale a aproximadamente 7,6 millones menos de adultos obesos

Diagnósticos de diabetes han alcanzado un máximo histórico en EE.UU.: cifras llaman a cambiar estilos de vida

Prueba diagnóstico de diabetes. Crédito: Pixel-Shot | Shutterstock

El último informe de Gallup revela que la tasa de diabetes en Estados Unidos ha alcanzado un 13.8%, la cifra más alta registrada. Este aumento se produce a pesar de que la tasa de obesidad ha disminuido al 37%, lo que equivale a aproximadamente 7,6 millones menos de adultos obesos en comparación con hace tres años.

Desde que Gallup publica su Índice Nacional de Salud y Bienestar, es la cifra más alta registrada.

Es de hacer notar que, a pesar de que la obesidad está asociada con un mayor riesgo de diabetes, no todos los obesos desarrollan la enfermedad. Otros factores, incluidos la inactividad física, la etnicidad y la genética, influyen en este riesgo.

Gallup también reporta un aumento en el uso de fármacos antidiabéticos GLP-1, con un 12.4% de adultos utilizando estos medicamentos este año, en comparación con el 5.8% en 2024. Dentro de esta clase de fármacos se incluye la semaglutida, que tiene los nombres comerciales Ozempic y Wegovy. 

Datos relevantes del estudio

Los hallazgos se basan en encuestas a 16,946 adultos estadounidenses, proporcionando una visión exhaustiva de la salud pública en el país. Este análisis se suma a la crítica situación de la obesidad, que a pesar de la disminución reciente, se mantiene significativamente por encima de los niveles de 2008 y supera a otros países occidentales.

Resalta Gallup que calculan la obesidad utilizando el estándar federal de tener un IMC de 30 o superior, mientras que la tasa de diabetes incluye tanto a las personas con diabetes tipo 1 como a las de tipo 2. Esto se basa en una pregunta que se les hace a los adultos estadounidenses: “¿Alguna vez un médico o enfermero le ha dicho que tiene diabetes?”.

Reacciones

Tras publicarse el informe, se dieron reacciones tanto de la misma compañía investigadora, como de otros organismos, que el medio Newsweek recabó.

Por ejemplo, Gallup resaltó en la red social X que, aunque la tasa de obesidad ha disminuido notablemente desde su pico en 2022, las cifras siguen siendo alarmantes.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha advertido sobre el crecimiento constante de la diabetes a nivel mundial, enfatizando la necesidad de tratamientos adecuados.

Necesidad de cambios en estilo de vida

Los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir la tasa de diabetes en la población incluyen principalmente:

  • Mantener un peso corporal saludable mediante la pérdida de peso, si es necesario, y evitar el sobrepeso u obesidad.
  • Realizar actividad física regular, al menos 30 minutos diarios de intensidad moderada la mayoría de los días, que puede incluir caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Seguir una dieta saludable, rica en frutas, verduras, fibras y grasas saludables, evitando el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y trans.
  • Evitar el consumo de tabaco, ya que fumar incrementa el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • Reducir el tiempo sedentario, levantarse y moverse regularmente durante el día.

Estos cambios no solo ayudan a prevenir la diabetes tipo 2, sino también a retrasar su aparición y mejorar la calidad de vida de quienes ya la padecen. Estudios han demostrado que programas centrados en modificaciones del estilo de vida pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes en un 40-70% en personas con prediabetes y mantener esos beneficios a largo plazo.

EE.UU. en comparación con resto de países

Según cifras de las tasas de diabetes en Estados Unidos, en 2025, se estima que el país tiene aproximadamente 32.2 millones de personas en esta condición, con una prevalencia del 10.7%. Incluso con esta prevalencia, Estados Unidos se coloca entre los países con tasas altas, aunque no entre las más altas. Pero si no se cambia el estilo de vida, se va hacia eso, es la tendencia.

Por ejemplo, Pakistán tiene una prevalencia de 30.8%, y varios países como Egipto (20.9%), Malasia (19%), Arabia Saudita (18.7%) y México (16.9%) presentan tasas más altas.

A nivel mundial, países como China e India tienen un número absoluto mayor de personas con diabetes, debido a sus grandes poblaciones, con 140.9 millones y 74.2 millones de personas, respectivamente, pero sus tasas de prevalencia son del 10.6% y 9.6%. Estados Unidos se ubica en un rango similar de prevalencia, pero con menor población general.

En comparación con países de Europa y otros continentes, la prevalencia en Estados Unidos es considerablemente más alta que en países como Alemania (6.9%), Reino Unido (6.3%) y Francia (5.3%), pero menor que en algunas naciones del Medio Oriente y África donde la prevalencia supera el 15% en algunos casos.

También te puede interesar:

En esta nota

Diabetes diagnóstico estudio obeso Vida saludable
Contenido Patrocinado