window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE detuvo de manera violenta a inmigrante mexicano y a su hijo, el padre fu deportado

Defensores de derechos civiles cuestionaron estas prácticas y organizaciones de migrantes han convocado manifestaciones en rechazo a la acción de ICE

El oficial de ICE que resultó lesionado fue atendido de inmediato y se encuentra en condición estable.

Las acciones de ICE contra inmigrantes se han intensificado con el paso de los meses. Crédito: Copyright Lawrey | Shutterstock

Un inmigrante fue deportado por ICE tras lo que familiares describen como un arresto violento ocurrido junto a su hijo ciudadano en Houston. El incidente generó conmoción en la comunidad migrante, que rechaza el uso de fuerza excesiva y avances en deportaciones sin garantías legales.

Según testigos y familiares, durante la detención agentes federales forcejearon con el hombre, incluso lo habrían “ahorcado y golpeado”, mientras su hijo observaba la escena. Posteriormente, ambos fueron esposados al salir de un local, según relatan quienes acudieron a declarar sobre los hechos.

El inmigrante, identificado como Arnulfo Bazán, llevaba alrededor de 25 años residiendo en Estados Unidos, sin antecedentes penales notorios recientes. Tras el operativo violento, fue trasladado de inmediato fuera del país hacia México, según fuentes comunitarias.

Reacciones y cuestionamientos legales

Familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que ICE actuó sin respetar procedimientos judiciales, desplazando al hombre sin otorgarle la oportunidad de litigar su caso ante un juez. En redes sociales y medios hispanos se multiplicaron los llamados de solidaridad y exigencia de garantías para migrantes.

La deportación de Bazán motivó cuestionamientos sobre la discreción del uso de la fuerza en redadas migratorias, especialmente cuando están presentes menores de edad con residencia legal o ciudadanía. Líderes comunitarios piden una mayor supervisión sobre las prácticas de ICE en zonas con alta población migrante.

El canal Telemundo difundió el video del arresto, donde se ve al hombre forcejeando con los agentes frente a una multitud y en presencia de su hijo. La imagen de la detención —con agresividad y esposas— ha reforzado las denuncias de abuso y discriminación en los operativos migratorios.

Hasta ahora, las autoridades federales no han emitido un pronunciamiento público con detalles sobre el caso específico de Bazán ni han justificado formalmente la intervención violenta. Las autoridades de inmigración suelen argumentar que los operativos persiguen a personas con estatus irregular, pero activistas sostienen que esto no exime el cumplimiento de los derechos humanos y constitucionales.

Mientras tanto, las organizaciones migrantes locales han convocado manifestaciones y solicitado la intervención de organismos de derechos civiles para supervisar futuras acciones de ICE. Exigen además que los procesos de deportación respeten el debido proceso, sin víctimas inocentes ni procedimientos que generen temor en los niños y familias de las comunidades afectadas.

El caso de Arnulfo Bazán vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la implementación de redadas migratorias en barrios donde viven niños, ciudadanos y familias mezcladas. En un momento de aumento en los operativos federales, su deportación continúa siendo un símbolo de las políticas de inmigración estrictas y la tensión latente entre seguridad nacional y derechos humanos.

En esta nota

ICE inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado