window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lena Burke, inspirada por la Guarachera de Cuba

La cantante regresa a la música luego de una larga pausa con el tema "A Celia"

La artista cubana está preparando un disco que estará disponible a principios del 2026.

La artista cubana está preparando un disco que estará disponible a principios del 2026.  Crédito: Cortesía

Lena Burke tiene razones de peso para venerar a Celia Cruz, la leyenda cubana de la salsa.

Una de ellas es la amistad que llevó su abuela Elena con la guarachera, considerada la máxima exponente de la música de la isla en el mundo. Ambas se conocieron muy chicas y pertenecieron al mismo grupo, Las Mulatas de Fuego. Celia Cruz era la cantante principal, mientras que la abuela de Lena era una de las bailarinas.

“Fueron grandes amigas”, contó Lena. “Es un amor heredado por su relación con mi abuela; la primera vez que yo la escuché tenía creo 5 años, y en Cuba estaba prohibido escuchar a Celia, pero mi abuela la ponía en casa, y yo le dije, ‘¿quién es esa que canta?’, y ella me dijo, ‘es la artista más grande que ha dado Cuba, se llama Celia Cruz'”.

El contacto se perdió cuando Celia salió de su país y nunca regresó, mientras que Elena se quedó en la isla hasta su muerte. Pero Lena y su madre llegaron a Estados Unidos en 1995, y entonces restablecieron la relación con la cantante, a quien Lena recuerda como una persona cariñosa y cálida.

Y como para mantener fresco el recuerdo de la cercanía indirecta que tenía con la guarachera, Lena tiene colgado en su estudio una foto gigante en blanco y negro de Las Mulatas de Fuego, donde están Celia y la abuela Elena, cuando ambas tenían unos 16 años.

Esa relación y ver el video del último homenaje que se le hizo a Celia Cruz en vida, fue lo que inspiró a Lena a escribir y grabar “A Celia”, un tema que será parte de su nuevo disco que estará disponible a principios del año próximo, pero que por lo pronto marca el regreso —luego de más de diez años—, de Lena al mundo de la música en este formato.

“Bajó la musa y empecé a escribir esta canción […] y llamé a algunos de los artistas que participaron en ese momento”, dijo.

Invitó a Gilberto Santa Rosa, José Alberto El Canario, India, Víctor Manuel y, en el piano, a Gonzalo Rubalcaba.

“Y todo el mundo aceptó por el amor a Celia”, dijo Lena. “Y porque les gustó la canción, porque es un homenaje que hemos hecho con mucho amor y con mucho respeto”.

El disco que prepara Lena incluirá una mezcla de pop latino y algo de sus raíces cubanas, dijo, y el plan es hacer algo más acústico, más hacia el piano, instrumento que Lena estudió durante 11 años en Cuba. También se trata del primer álbum que la artista graba de manera independiente.

“Hay baladas, pero también hay para mover el esqueleto, como esta canción [‘A Celia’]”, dijo.

La pausa en la música se debió a que Lena estuvo involucrada en otros proyectos, como la actuación. Hizo la película “La Mala”, basada en la vida de La Lupe, otra gran intérprete cubana. También hizo teatro, colaboraciones con otros intérpretes y fue presentadora de televisión.

Pero ahora, “se juntaron todos los astros y los planetas para que sea ahora el momento”, dijo. “Volví a la música porque, como dicen, todo vuelve a su cauce, a su origen y a su raíz”.

En esta nota

Artistas latinos Celia Cruz música latina Salsa
Contenido Patrocinado