Vivir Quintana, vive para cantar historias de mujeres
La artista mexicana espera poder ganar su primer Latin Grammy con el disco “Cosas que sorprenden a la audiencia”
Su libro autobiográfico narra los obstáculos que enfrentó cuando decidió ser cantautora. Crédito: Jesús Cornejo | Cortesía
Vivir Quintana recibió su primera nominación a un Latin Grammy en la categoría de Mejor álbum cantautor. Pero ella cree que esa categoría debería cambiar su nombre, por lo menos este año, por el de “mejor álbum cantautora”.
“Es que estamos puras mujeres”, dijo. “Aparte, estoy con puras mujeres que admiro un montón y que me gusta mucho su música”.
Vivir compite por el preciado galardón, que se entregará el próximo 13 de noviembre, junto a Valeria Castro, Natalia Lafourcade —a quien considera “maestra de maestras”—, Ale Zéguer y el dueto formado por Alejandro y María Laura.
Excepto por Natalia Lafourcade, la cantautora más conocida de este quinteto de nominados, los candidatos de esta categoría son autores que por años han picado piedra, y que, en el caso de Vivir, finalmente han visto su esfuerzo reconocido a un nivel más global.
La ceremonia se efectuará en Las Vegas, Nevada, una ciudad que se ha promocionado con el lema de “Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas” por el estilo desenfrenado que suele mostrar una buena parte de sus visitantes, pero que en el caso de Vivir será todo lo contrario, porque hará todo lo que esté a su alcance para que lo que pase el día de le premiación, si es que gana, se sepa a diestra y siniestra.
“¿Imagínate si nos ganamos el Grammy y que nadie lo sepa?”, dijo. “No, no, no, lo que pasa en Las Vegas, que lo sepa todo el mundo”.
Un disco con causa
Vivir fue nominada por el álbum “Cosas que sorprenden a la audiencia”, una producción de ritmos norteños, sierreños y mucho folclor mexicano, pero sobre todo, de letras nada convencionales que más tienen que ver con un tema que ha permeado las canciones que Vivir ha compuesto a lo largo de su carrera como cantautora.
“Es un disco con un tema muy fuerte, pero creo que también es un disco muy necesario no solamente en México, sino en todo el mundo”, dijo.
Para hacer este álbum, la artista indagó sobre los casos de mujeres que estaban privadas de su libertad por defenderse de su agresor, y descubrió que muchas de ellas fueron encarceladas por un término legal que las acusa de haberse excedido en su legítima defensa.
La intérprete recorrió lugares del mundo, como Chile y Argentina, donde visitó cárceles de mujeres, y ahí encontró casos idénticos a los que conoció en México. Y de muchas de esas historias son de las que habla y con las que armó las canciones de su disco.
“Entonces sí, la música puede ser esa herramienta para contar historias importantes y necesarias”, dijo. “Por eso digo que lamentablemente es un disco necesario”.
Por este año, Vivir terminó su gira de conciertos, pero no su labor altruista y en favor de las mujeres. Acaba de presentar su libro “Sobrevivir para la música” en Ciudad de México, y planea hacerlo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Es una autobiografía que habla de su niñez, de sus ancestros, de sus padres y de lo que ha tenido que pasar para llegar a donde está.
“Creo que es un libro muy inspirador, como muy lindo, incluso para niñas, para niños”, dijo. “Inspira a ser lo que quieren ser; sí, hay muchos obstáculos y muchas cosas que suceden, pero también creo que el libro es el amor y los sueños”.
Uno de esos obstáculos fue vivir lejos de Ciudad de México, donde se centraliza la vida musical en México. Vivir es originaria de Francisco I. Madero, un pueblo en el estado mexicano de Coahuila. Sus padres eran maestros de una escuela pública, por lo que la escuela de música que le pagaban a Vivir, a hora y media de su pueblo, significaba un gasto oneroso.
“No me quejo, no nos faltó nada”, dijo. “Pero por ejemplo, cuando le dije que quería estudiar guitarra, mi papá me consiguió una y me acuerdo que la primera guitarra que tuve tenía un hoyo gigante atrás, y decía mi papá, ‘pero bueno, suena’”.
Luego, cuando se mudó a Ciudad de México, alguien le dijo que las canciones con temas sociales no venden, y después un productor le dijo que se vistiera más provocativa.
“Incluso el obstáculo de dudar de ti misma”, dijo. “Como que, ¿tengo que cambiar quién soy yo, mi esencia o la forma en que me visto para tener éxito?”.
Vivir no ha tenido que cambiar nada, y ha hecho la música en la que cree.
Por eso, cuando vaya a la ceremonia del Latin Grammy a Las Vegas, se lleve o no el galardón, ella se considerará toda una ganadora.
