window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}
Exclusiva

Demócrata JoAnna Mendoza cierra el paso al republicano Ciscomani en Arizona: “Él no tiene agallas”

JoAnna Mendoza habla con orgullo de sus padres agricultores y ser veterana de la Marina, en su camino hacia el Congreso federal

JoAnna Mendoza (izquierda) compite por el Distrito 06 de Arizona.

JoAnna Mendoza (izquierda) compite por el Distrito 06 de Arizona. Crédito: Campaña JoAnna Mendoza | Cortesía

La demócrata JoAnna Mendoza es directa, no endulza las palabras, para defender su campaña por el Distrito 06 federal de Arizona, retando al republicano Juan Ciscomani, quien enfrenta dificultades para mantener, al menos en encuestas, el apoyo de electores que lo llevaron al Congreso en 2024 con 50% de los votos.

“Él no tiene agallas. Es decir, no se reúne con nadie. Dice una cosa y hace otra. Votó a favor de algunos de los mayores recortes a Medicaid de la historia”, dijo Mendoza en entrevista.

La demócrata, una marina veterana, refleja un respaldo importante en las encuestas, como la publicada por Politico, que revela que Mendoza es favorecida con el 42% de la intención de voto contra 41% para Ciscomani. Destaca que hay un 17% de votantes indecisos.

Otras encuestas muestran la misma tendencia, pero aunque hay un empate técnico destaca que Ciscomani pierda respaldo, pues las mismas encuestas muestran 49% de opinión “desfavorable” contra 32% “favorable”.

“Estamos hartos de que nos traicionen. No queremos un representante que nos vaya a traicionar. Mucha gente está harta de eso. Están hartos de gente como él, que no cumple lo que promete, sino que hace algo totalmente distinto. Por eso decidí presentarme, después de 20 años de servicio”, agregó Mendoza.

Mendoza habla de sus raíces, nació en un hogar de agricultores en Arizona, pero a los 17 años se integró al ejército, donde cumplió 20 años de servicios, para luego fue empleada del Congreso, miembro de la junta escolar y, como parte esencial de su agenda, defensora de los veteranos.

“Mis padres eran trabajadores agrícolas y crecí en Arizona, en la zona rural del condado de Pinal”, compartió. “Aún cargo con esas dificultades y sé que mucha gente está sufriendo, pero también aprendí sobre el poder de la comunidad y me uní al ejército justo después de graduarme de la preparatoria. Empecé en la Marina y luego regresé a Arizona después de cumplir mi servicio, pero no podía encontrar trabajo. Había muy pocos, especialmente en nuestro pueblo rural; simplemente no había muchos trabajos. Así que decidí regresar al Cuerpo de Marines y serví allí un poco más de 17 años”.

Fue enviada a zonas de combate en Irak y Afganistán, por lo que conoce los desafíos que enfrentan los militares durante y después de su carrera militar.

“Juré servir a este país, defender la Constitución, nuestros valores, la libertad, todo lo que hace de este país lo que es”, expresó. “No podía quedarme de brazos cruzados viendo cómo se destruía nuestra democracia. Tengo un hijo… y pienso en él todos los días. ¿Tendrá futuro? ¿Podrá votar? ¿Tendrá libertad? ¿Cómo será el futuro para nuestras familias y las futuras generaciones? Me aterra”.

JoAnna Mendoza es veterana de la Marina.
Crédito: BOLD PAC – Campaña de JoAnna Mendoza | Cortesía

¿Qué estaría haciendo ante el cierre de gobierno?

Para entender su perspectiva de cómo enfrentar algunas problemáticas se cuestionó a Mendoza qué haría si ella formara parte del Congreso. Afirma que no estaría en Arizona, sino en Washington, D.C. buscando algún acuerdo.

“Estaría en Washington D.C. No estaría aquí en Arizona. Estaría en Washington D.C., intentando encontrar la manera de reunirme con la otra parte para ver qué podemos hacer para que el gobierno siga funcionando”, afirmó. “Pero esto es lo que hay. Esto es lo que pasa cuando tienes funcionarios electos que no entienden las dificultades de la clase trabajadora. No entienden el sacrificio que hacen las familias cada día para salir adelante”.

Mendoza considera que el gobierno tiene un papel: “Mejorar la calidad de vida de todos”, pero afirma que eso no ocurre actualmente.

“Tenemos familias que no pueden pagar el alquiler, los servicios ni la comida”, lamentó. “[La gente] Lquiere estabilidad, y el gobierno tiene la responsabilidad de proporcionársela. Además, el otro problema es que están jugando a la política con la vida de la gente. Se trata de sustento, de supervivencia. Mucha gente tiene que trabajar en dos o tres empleos solo para poder alimentar a sus hijos. Y eso no está bien”.

Volviendo a las encuestas, Mendoza expresa entusiamo, pero también destaca las donaciones recibidas.

“Estamos muy entusiasmados, ¿verdad? En un año que no es electoral. Y tenemos, ya sabes, el dinero de Juan Ciscomani, quien ya cumplió dos mandatos, y a una candidata al Congreso que se postula por primera vez, porque nunca antes me había postulado, superando a un titular con dos mandatos. Y eso es bastante revelador”.

En esta nota

Arizona Elecciones Exclusiva
Contenido Patrocinado