window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mr. Pibb, el refresco rebelde de Coca-Cola, vuelve más de 50 años después

Sabor a cereza, un toque picante y más cafeína: Coca-Cola trae de vuelta a Mr. Pibb, el refresco rebelde que sobrevivió décadas en la memoria de los fanáticos

Lata del nuevo Mr. Pibb de Coca-Cola con diseño granate y toques dorados, parte de su relanzamiento en 2025.

Coca-Cola relanza Mr. Pibb con nueva imagen, más cafeína y sabor intenso a cereza. La marca, nacida en 1972, regresa tras más de dos décadas fuera del mercado. Foto: The Coca-Cola Company. Crédito: Cortesía

Casi tres décadas estuvo en los estantes de Estados Unidos. Discreto, pero ahí. Luego se esfumó. Ahora Mr. Pibb regresa: la soda con sabor a cereza que Coca-Cola lanzó para pelearle a Dr Pepper vuelve con nueva imagen, más cafeína y una apuesta clara por la nostalgia.

El relanzamiento arranca en 2025 en Florida, Chicago, Las Vegas, Michigan y California, donde ya puede encontrarse entre los estantes de supermercados y tiendas de retail. Es un nombre que muchos reconocen, pero pocos recuerdan haber tomado con frecuencia.

De Peppo a Mr. Pibb

En 1972 Coca-Cola quería su propia versión de Dr Pepper, ese refresco texano con sabor especiado y fans devotos. Lanzaron entonces Peppo, pero Dr Pepper Co. los demandó por infracción de marca y tuvieron que cambiar el nombre de la bebida a Mr. Pibb.

El slogan decía: “It’s not a cola, it’s something else”.

La idea era diferenciarse en un mercado que ya desde entonces estaba saturado. Mr. Pibb quedó en tierra de nadie. No era cola. Tampoco root beer. Ni siquiera podía llamarse refresco de frutas sin mentir un poco. Su sabor mezclaba cereza con notas de caramelo y especias. Esa ambigüedad fue lo interesante del producto, y también lo que le impidió despegar.

Años de culto regional

Durante los ochenta y noventa, Mr. Pibb se vendía sobre todo en el sur y el medio oeste del país. Nunca fue un éxito nacional, pero sí una especie de símbolo local de rebeldía pop. Muchos lo asociaban con gasolineras, cines o campus universitarios.

En 2001, Coca-Cola rediseñó la marca como Pibb Xtra. Le añadió más cafeína y cambió por completo la estética. Para buena parte de sus consumidores, ya no era lo mismo. La marca empezó a desaparecer de varios estados y sobrevivió apenas en máquinas expendedoras.

El refresco desapareció de los estantes, pero su mito sobrevivió en línea. En foros de Reddit como r/Soda y r/Nostalgia, coleccionistas compartían fotos de latas antiguas o buscaban las últimas existencias en gasolineras rurales. Mr. Pibb se volvió un objeto de culto silencioso, sostenido por la memoria digital, generando un fenómeno similar al que llevo a Pepsi a traer de vuelta su Crystal, o cuando Mountain Dew rescató Code Red, y cada generación parece reclamar su propio sabor perdido.

El regreso calculado

Coca-Cola no revive Mr. Pibb por sentimentalismo. El contexto es más práctico que eso. La compañía perdió recientemente derechos de distribución de Dr Pepper en varias regiones y necesitaba un sustituto rápido para las fuentes de soda y los estantes. Mr. Pibb cumple ese papel sin tener que construir una marca desde cero. 

Recuperar una marca dormida cuesta menos que crear una nueva, y permite experimentar con públicos jóvenes sin arriesgar productos principales.

El nuevo Mr. Pibb regresa con dos versiones: regular y Zero Sugar

La compañía lo describe como un Bold Kick of Cherry: cereza intensa, notas de caramelo y un final picante. La fórmula tiene 30 % más cafeína que el Pibb Xtra que lo precedió. El diseño de la lata —granate intenso con toques dorados y un signo de exclamación— retoma su identidad clásica bajo lo que la empresa llama estética “new-stalgic”: nuevo más nostálgico.

Las comunidades de fans no provocaron el regreso, pero sí crearon el ruido suficiente en internet. En una industria guiada por datos, esos rastros digitales valen más como prueba de que alguien todavía lo recordaba que como influencia real.

Un experimento que nunca cuajó del todo

Mr. Pibb intentó ser el refresco rebelde de los setenta. En los 2000, su modernización lo diluyó. En 2025, vuelve como curiosidad en una cultura que recicla sabores y logotipos.

El consumidor promedio verá un dato curioso: una bebida que tal vez recuerde de su infancia. La industria verá otra cosa: un caso de manual del “re-marketing”, donde las marcas exploran su archivo buscando qué pueden revender.

Mr. Pibb compite ahora contra el recuerdo de sí mismo, contra lo que la gente cree que sabía. Su valor está menos en el sabor que en la sensación de reencontrar algo familiar que parecía perdido.

Expansión nacional en 2026

De acuerdo con un comunicado de la compañía, A partir de finales de octubre, Mr. Pibb y Mr. Pibb Zero Sugar llegarán de manera regional a los estantes en presentaciones de 12 y 20 onzas en tiendas minoristas participantes de Estados Unidos (Costa Oeste, Medio Oeste y Florida), con planes de expansión a inicios de 2026. Mr. Pibb también estará disponible en botellas de 2 litros. 

Coca-Cola planea llevar Mr. Pibb a todo el país el próximo año, con eventos en campus universitarios y festivales de música. La campaña tiene la voz del comediante Roy Wood Jr. y un tono irónico dirigido a los zennials multiculturales: jóvenes que crecieron entre internet y la estética retro.

La ironía es que Mr. Pibb nunca fue un éxito. Su mito proviene de haber sido una anomalía dentro del imperio Coca-Cola. Este regreso no busca redimirlo: busca aprovechar su rareza, convertir la nostalgia en producto vendible.

Coca-Cola apuesta a que recordar algo perdido vale más que descubrirlo por primera vez. El mercado dirá si los consumidores que desean refrescos carbonatados con un extra de cafeína termina por abrazar nuevamente a Mr. Pibb.

Sigue leyendo:

Inmigrante trabajó como mesero en Friendly’s y ahora es dueño de la cadena de restaurantes: su historia

Pepsi ofrece una opción más saludable con su bebida prebiótica

En esta nota

bebidas azucaradas Coca Cola Mr Pibb soda
Contenido Patrocinado