window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

4 ciudades en EE.UU. para disfrutar el Día de Muertos de manera auténtica 

Cada ciudad contará con una variedad de actividades para celebrar el día más importante de esta temporada latina

Ofrenda y su relación con el zodiaco

Decenas de ciudades en Estados Unidos celebran el Día de Muertos.  Crédito: Shutterstock

El Día de Muertos ha cruzado fronteras y, año con año, Estados Unidos se llena de colores, altares y desfiles que honran esta tradición mexicana. Ciudades con fuerte presencia latina, como Los Ángeles, Chicago, San Antonio y Nueva York, se preparan para ofrecer celebraciones únicas este domingo 2 de noviembre.

Más allá del folclor, estas conmemoraciones se han convertido en espacios de encuentro cultural donde la memoria y la alegría conviven. Desde altares monumentales hasta desfiles callejeros y ofrendas comunitarias, la fecha se vive con el mismo espíritu que en México: recordar con amor.

Celebraciones destacadas en Estados Unidos

Los Ángeles, California

La ciudad angelina es uno de los epicentros del Día de Muertos fuera de México. El histórico Hollywood Forever Cemetery realiza su tradicional celebración con más de un centenar de altares, desfiles, música en vivo y presentaciones culturales. Este año el tema central será “Sueños y Destinos”, y se espera la asistencia de miles de personas. En Olvera Street, el corazón del patrimonio mexicano en Los Ángeles, habrá procesiones, danza folclórica y misas conmemorativas al aire libre.

Una de las tradiciones más emblemáticas del Día de Muertos es la construcción de altares, con ofrendas, fotos y comida.
Una de las tradiciones más emblemáticas del Día de Muertos es la construcción de altares, con ofrendas, fotos y comida.
Crédito: Rachel Blaser | Shutterstock

Chicago, Illinois

En el barrio de Pilsen, el National Museum of Mexican Art organiza su reconocido festival con ofrendas, talleres para niños y exhibiciones de arte tradicional. Las calles se llenan de color con la “Muertos de la Risa Parade”, donde familias enteras desfilan caracterizadas como catrinas. En el centro de la ciudad, varios restaurantes latinos ofrecerán menús especiales con pan de muerto, tamales y champurrado.

San Antonio, Texas

La ciudad texana combina sus raíces mexicanas e indígenas en un festejo vibrante. En La Villita Historic Arts Village, el evento “Muertos Fest” reúne a artistas, músicos y artesanos en dos días de actividades. Los visitantes podrán admirar altares dedicados a personalidades locales, disfrutar de conciertos gratuitos y recorrer exhibiciones temáticas sobre la conexión entre vida y muerte en la cultura mexicana.

Nueva York, Nueva York

En el corazón de Manhattan, St. Mark’s Church acoge cada año una misa y ofrenda comunitaria donde se honra a los seres queridos con flores, velas y retratos. En el Queens Museum, el colectivo Mano a Mano organiza un festival con música tradicional, papel picado y talleres de calaveras de azúcar. Mientras tanto, en Brooklyn y el Bronx se preparan proyecciones de cine y desfiles callejeros donde se celebra la diversidad latina.

Continúa leyendo:

Día de Muertos: cómo crear un altar con Gemini, paso a paso

Día de Muertos: cómo se celebra y qué significa esta festividad 

Origen del “truco o trato” de Halloween: el oscuro secreto detrás de la divertida tradición


En esta nota

Día de Muertos
Contenido Patrocinado