window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Funcionarios de ICE arrestaron a inmigrante cubano mientras su madre lo acompañaba a la comisaría

De acuerdo con las autoridades, la cooperación de la mujer permitió que el operativo se llevara a cabo de manera segura

El arresto formó parte de los operativos masivos ordenados en el país por la administración de Trump.

El arresto formó parte de los operativos masivos ordenados en el país por la administración de Trump. Crédito: ICE

Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo sin incidentes gracias a la colaboración de la madre del detenido. La mujer escoltó a su hijo, Joaquín Viamonte Salas, hasta las autoridades federales, asegurando una entrega pacífica y controlada.

Viamonte Salas, ciudadano cubano con una orden definitiva de expulsión para 2024, posee antecedentes penales que incluyen condenas por agresión sexual, agresión y hurto. Según fuentes federales, el arresto formó parte de los operativos masivos ordenados por la administración de Donald Trump en el marco de su nueva política migratoria.

Newsweek informó que contactó a ICE y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fuera del horario laboral para obtener comentarios sobre el caso. Hasta el momento, la agencia no ha revelado la fecha ni el lugar exacto en que se efectuó la detención del ciudadano cubano.

Una entrega sin violencia gracias a la cooperación familiar

ICE destacó que la cooperación de la madre del detenido permitió que el operativo se realizara de manera segura y sin incidentes. La agencia señaló que la participación de familiares puede desempeñar un papel clave para garantizar la aplicación efectiva de las leyes de inmigración, al tiempo que se protege la seguridad pública.

La detención se produjo en un contexto de intensificación de las deportaciones ordenadas por el presidente Trump. Su administración ha instruido a las agencias federales a incrementar las detenciones y expulsiones de inmigrantes como parte de una estrategia de control migratorio más amplia y agresiva.

El operativo se desarrolla bajo el amparo de la Ley Única y Amplia (OBBB, por sus siglas en inglés), promulgada este año, que destinó una financiación histórica a los organismos de control migratorio. La normativa asigna 45 mil millones de dólares para ampliar la capacidad de detención del ICE a casi 100,000 camas.

Una ley que refuerza la maquinaria migratoria de Estados Unidos

Además, la OBBB contempla 14 mil millones de dólares adicionales para operaciones de transporte y deportación, y 8 mil millones para la contratación de 10,000 nuevos agentes. También prevé inversiones tecnológicas, incentivos de retención y programas de cooperación con gobiernos locales y estatales.

En total, la legislación otorgará al ICE 75 mil millones de dólares adicionales en un periodo de cuatro años, lo que elevaría su presupuesto total a más de 100 mil millones de dólares para 2029. Con ello, la agencia se posicionará entre las fuerzas federales de seguridad mejor financiadas del país.

Para atender el incremento de personal, el DHS lanzó una campaña nacional de reclutamiento para ICE. Hasta la fecha, ha recibido más de 175,000 solicitudes y emitido más de 18,000 ofertas de empleo provisionales, con bonos de contratación de hasta 50.000 dólares y programas de reembolso de préstamos estudiantiles.

Controversias y críticas a los operativos federales

Pese al respaldo financiero, ICE continúa enfrentando acusaciones por presunto uso excesivo de la fuerza, maltrato a detenidos y redadas agresivas en lugares de trabajo. Organizaciones defensoras de derechos civiles también han denunciado prácticas discriminatorias y falta de transparencia en sus procedimientos.

En una publicación en redes sociales, ICE defendió su actuación: “Íbamos a arrestarlo de una forma u otra, y su madre lo sabía. Ella lo acompañó sano y salvo hasta ponerlo bajo nuestra custodia. Cuando contamos con la cooperación de la comunidad, todos estamos más seguros”, señaló la agencia.

En esta nota

cubano DHS ICE Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado