window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fernando Valenzuela tiene una nueva oportunidad de entrar al Salón de la Fama del Béisbol

A más de dos décadas de haber quedado fuera por falta de apoyo, “El Toro” podría alcanzar la inmortalidad en Cooperstown.

Fernando Valenzuela lanzando en el Dodger Stadium en 1988.

Fernando Valenzuela lanzando en el Dodger Stadium en 1988. Crédito: AP

El nombre de Fernando “El Toro” Valenzuela vuelve a sonar con fuerza en el beisbol mundial. El mexicano, ídolo de los Dodgers y causante de la “Fernandomanía”, fue incluido en la boleta del Comité de la Era Contemporánea del Salón de la Fama del Beisbol, que votará el próximo 7 de diciembre para definir a los nuevos miembros de la Clase 2026 de Cooperstown.

La votación se llevará a cabo durante las Reuniones de Invierno en Orlando, Florida, donde un panel de 16 miembros deliberará sobre una lista de ocho candidatos cuya mayor contribución al deporte ocurrió desde 1980. Entre ellos figuran leyendas como Barry Bonds, Roger Clemens, Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy, Gary Sheffield y el propio Valenzuela —el único fallecido en la boleta—.

El resultado se anunciará esa misma noche a través de MLB Network, y cualquier candidato que obtenga al menos el 75% de los votos será exaltado al Salón de la Fama el 26 de julio de 2026, junto con los peloteros que sean elegidos por la Asociación de Escritores de Beisbol de América (BBWAA) en enero.

Valenzuela, nacido en Etchohuaquila, Sonora, marcó una época en el béisbol de Grandes Ligas. Su irrupción en 1981 con los Dodgers fue histórica: ganó el premio al Novato del Año y el Cy Young de la Liga Nacional en la misma temporada, algo que ningún otro pelotero había logrado hasta entonces. A lo largo de 17 años en las Mayores, consiguió 173 victorias, 2,074 ponches y una efectividad de 3.54. Más allá de las estadísticas, “El Toro” se convirtió en un fenómeno cultural que unió a las comunidades mexicana y latina con el béisbol estadounidense en los años 80.

Esta nueva candidatura tiene un sabor especial porque Valenzuela ya había quedado fuera del proceso de selección tradicional. En su paso por la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), no logró el porcentaje mínimo requerido para mantenerse: en 2003 obtuvo solo un 6.2 % de los votos y al año siguiente cayó al 3.8 %, perdiendo así su elegibilidad. Ahora, gracias a las reglas del Comité de la Era Contemporánea —que revisa el legado de jugadores cuyo mayor impacto ocurrió después de 1980—, el mexicano vuelve a tener la posibilidad de alcanzar este reconocimiento.

El próximo 7 de diciembre será decisivo. Si Valenzuela obtiene al menos 12 de los 16 votos, su nombre quedará grabado para siempre en el Salón de la Fama, y su inducción se celebraría en julio de 2026 en Cooperstown, Nueva York. De no lograrlo, deberá esperar un nuevo ciclo de votación.

Para millones de aficionados en México y Estados Unidos, la eventual elección de Fernando Valenzuela representaría más que un homenaje deportivo: sería el reconocimiento a una figura que trascendió el diamante y se convirtió en un símbolo de orgullo latino.

Sigue leyendo:
– “Fernando es los Dodgers”: celebran al ‘Toro’ Valenzuela con emotiva ceremonia
– Fernando Valenzuela recibe de manera póstuma premio como mejor analista en español
– El emotivo último adiós de Los Ángeles para Fernando Valenzuela fue en la catedral

En esta nota

Dodgers Fernando Valenzuela Salón de la Fama del Béisbol
Contenido Patrocinado