window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sora ya está aquí: la revolución del video con IA de OpenAI llega a tu Android

Millones de usuarios con dispositivos Android podrán comenzar a utilizar a partir de ahora la herramienta de generación de video de OpenAI

Sora permite generar videos con IA de calidad profesional en cuestión de segundos

Sora permite generar videos con IA de calidad profesional en cuestión de segundos Crédito: Shutterstock

La espera ha terminado. Después de meses de demostraciones alucinantes que parecían sacadas de una película de ciencia ficción, OpenAI finalmente ha dado el paso que todos esperábamos: la app de Sora para Android ya es una realidad

Lo que antes era una herramienta exclusiva para investigadores y un grupo selecto de creativos, ahora está disponible para descargarse en millones de dispositivos móviles en todo el mundo, prometiendo cambiar para siempre la forma en que creamos y consumimos contenido visual. Este lanzamiento no es solo una nueva aplicación en la Play Store; es el inicio de una nueva era en la creación de contenido impulsada por inteligencia artificial, accesible para todos.

Desde que OpenAI presentó Sora por primera vez, el mundo quedó fascinado con su capacidad para generar videos ultrarrealistas a partir de simples descripciones de texto. Vimos clips de mamuts lanudos caminando por la nieve y mujeres paseando por un Tokio futurista, todo creado por una IA

. Sin embargo, el acceso era limitado, una especie de vistazo a un futuro lejano. Ahora, ese futuro ha llegado y está en nuestro bolsillo. La llegada de Sora a Android democratiza una tecnología increíblemente poderosa, poniendo en manos de creadores de contenido, profesionales del marketing y usuarios curiosos una herramienta que hasta hace poco era impensable.

¿Qué es Sora y por qué es tan revolucionario?

Para quienes no estén familiarizados, Sora es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, la misma mente brillante detrás de DALL-E y el popularísimo ChatGPT. La especialidad de Sora es convertir texto en video, un concepto conocido como “text-to-video”. T

ú le escribes una idea, una escena o una historia en un lenguaje completamente normal, y la IA se encarga de interpretarla y generar un videoclip que coincide con tu descripción. Su funcionamiento se basa en un modelo de difusión, que parte de una imagen de “ruido” y la va transformando progresivamente hasta convertirla en el video que has solicitado, con un nivel de detalle y coherencia asombrosos.

Lo que realmente diferencia a Sora de otros intentos de IA generativa de video es su profunda comprensión del mundo físico. No solo crea personajes y objetos, sino que entiende cómo interactúan entre sí, cómo se mueven y cómo la luz y la sombra deben comportarse en una escena. 

Esta capacidad le permite producir videos que no solo son visualmente impactantes, sino también lógicos y fluidos. Sora puede crear personajes que expresan emociones, generar tomas cinematográficas complejas y mantener la consistencia visual a lo largo de varios clips, una hazaña técnica que lo coloca muy por delante de sus competidores. Con la llegada de la app, esta tecnología de vanguardia ya no es solo para expertos, sino para cualquiera con una idea y un smartphone.

La app de Android: una red social de creatividad IA

El lanzamiento de Sora en Android no se ha limitado a ser una simple herramienta de generación; OpenAI ha apostado por un enfoque más ambicioso. La aplicación se presenta casi como una red social de creatividad, un espacio donde los usuarios no solo pueden crear sus propios videos, sino también inspirarse en las creaciones de otros. Algunas versiones iniciales sugieren que los usuarios pueden crear sus propios “personajes” o avatares digitales y hacerlos públicos, permitiendo que otros los incluyan en sus propias creaciones, abriendo la puerta a colaboraciones virtuales inimaginables.

Imagina poder crear un cortometraje donde tu personaje digital interactúa con el de un amigo o incluso con una celebridad que haya hecho público su avatar de IA. Esta funcionalidad social transforma a Sora de una herramienta solitaria a una plataforma colaborativa. 

La interfaz, diseñada para ser intuitiva en dispositivos móviles, facilita que cualquiera pueda convertirse en un director de cine IA sin necesidad de conocimientos técnicos. Se espera que la aplicación ofrezca distintos niveles de acceso, con opciones gratuitas que permitan crear videos cortos y suscripciones de pago, como ChatGPT Plus o Pro, que desbloqueen funciones avanzadas como mayor duración y resoluciones más altas.

Sigue leyendo:
Sora 2: Guía completa para crear videos profesionales con la IA de OpenAI
OpenAI presentó Sora la IA capaz de generar videos hiperrealistas en segundos
OpenAI sorprende con una nueva IA capaz de generar video a partir de comandos de texto

En esta nota

Inteligencia artificial OpenAI
Contenido Patrocinado