Juez ordena a ICE mejorar condiciones “inhumanas” en centro migratorio cerca de Chicago
Juez Robert Gettleman ordenó a las autoridades que mejoren las condiciones en centro de detenciones, versión que el Departamento de Seguridad Nacional rechazó
La orden sobre la demanda colectiva entrará en vigor el 19 de noviembre. Crédito: Nam Y. Huh | AP
El juez federal de distrito Robert Gettleman ordenó a las autoridades que mejoren las condiciones dentro del edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos cerca de Chicago.
El juez calificó las condiciones de “innecesariamente crueles”, en respuesta a una demanda colectiva tras escuchar varias horas de testimonio de cinco personas detenidas en el centro de detención de inmigrantes de Broadview, al oeste de Chicago.
“La gente no debería dormir al lado de inodoros desbordados”, dijo Gettleman, quien fue designado por el presidente Bill Clinton. “No deberían dormir unos encima de otros”.
En su orden, vigente hasta el 19 de noviembre, el magistrado Robert Gettleman citó entre otras irregularidades la falta de duchas en funcionamiento para los detenidos, comparando la instalación con un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial.
Ordenó a ICE proporcionar a todas las personas detenidas en Broadview durante la noche en cualquier sala de espera, celda u otro espacio una colchoneta limpia y ropa de cama con espacio suficiente para dormir.
Cada sala deberá limpiarse al menos dos veces al día, y cada persona detenida deberá tener acceso suficiente a jabón, toallas, papel higiénico, artículos de higiene bucal -incluidos cepillo y pasta de dientes-, así como productos menstruales en el caso de las mujeres.
Deberán garantizar que cada persona detenida pueda ducharse al menos cada dos días, acceder a baños limpios, recibir tres comidas diarias y contar con una botella de agua potable con cada comida Los detenidos deberán recibir los medicamentos recetados que tuvieran al momento de su arresto, así como cualquier otro que les sea entregado por sus familiares o abogados para su tratamiento.
El juez ordenó que ICE debe garantizar a cada detenido acceso a servicios telefónicos para comunicarse con su abogado de forma privada y gratuita, preservando en todo momento la confidencialidad entre ambos.
Asimismo, dispuso que todos los recién llegados reciban, tan pronto como sea posible, una lista de abogados que ofrecen asistencia legal gratuita en inglés y español, junto con servicios de interpretación cuando sea necesario.
Además, el fallo establece que todos los detenidos en Broadview deben ser incorporados al Sistema de Localización en Línea de ICE, a fin de que su ubicación pueda ser identificada con precisión desde su ingreso al centro.
Las autoridades migratorias no deberán alterar ni falsificar el contenido de los documentos entregados a los detenidos, los cuales deberán incluir siempre una traducción al español y ser presentados con el tiempo y las facilidades necesarias para que puedan ser leídos y comprendidos.
Tras un fallo del juez de distrito estadounidense Robert Gettleman, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) aclaró la situación sobre las condiciones en el centro de detención de ICE en Broadview.
“A pesar de las mentiras difundidas por inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, los medios de comunicación cómplices y ahora un juez activista, el Centro de Detención de ICE en Broadview NO presenta condiciones deplorables”, declaró la Subsecretaria Tricia McLaughlin.
Incluso, debatió que “Todos los detenidos reciben tres comidas al día, agua y acceso a teléfonos para comunicarse con sus familiares y abogados. A nadie se le niega la atención médica adecuada”.
Continúa leyendo:
Arrestos y deportaciones: ‘es puro perfil racial contra los latinos’
El “agujero negro” de ICE: denuncian un centro de detención de inmigrantes en Chicago
El Departamento de Seguridad Nacional aplica nueva norma para proteger propiedades ante disturbios