Chemistry: la nueva IA de Tinder que promete amor a cambio de acceder a tu galería de fotos
La nueva función por IA de Tinder se encarga de analizar las fotos de tu carrete para ayudarte a encontrar el match perfecto
Tinder espera que la nueva función facilite a los usuarios poder hacer mejores match dentro de la app Crédito: Shutterstock
Tinder está a punto de cambiar las reglas del juego, y puede que no a todo el mundo le guste. La popular aplicación de citas ha anunciado el lanzamiento de un nuevo sistema de inteligencia artificial llamado “Chemistry“, diseñado para conocerte a un nivel mucho más profundo.
¿Cómo? No solo te hará preguntas, sino que, si le das permiso, se sumergirá en el carrete de fotos de tu celular para analizar tu estilo de vida, tus pasiones y tus hobbies. Suena a película de ciencia ficción, ¿verdad? Pues es la nueva realidad que Tinder está probando para intentar revertir una preocupante caída de usuarios .
La promesa es tentadora: matches mucho más compatibles y conexiones más auténticas. Pero la pregunta es inevitable: ¿estamos dispuestos a ceder tanto de nuestra privacidad por una cita? Match Group, la empresa matriz de Tinder, cree que sí, y planea que esta función sea un pilar fundamental de la experiencia para 2026 .
Así funciona Chemistry, la IA que “espía” tu galería
Olvídate de elegir solo tus cinco mejores fotos de perfil. Con Chemistry, Tinder quiere verlo todo. La función te presentará una serie de preguntas interactivas para conocer tus gustos, pero el verdadero poder de esta IA reside en su capacidad para analizar tus imágenes.
Si aceptas, el sistema escaneará tu galería para identificar patrones. Por ejemplo, si tienes decenas de fotos en conciertos, la IA asumirá que eres un amante de la música y te conectará con perfiles similares . Si tu carrete está lleno de fotos de tus mascotas, buscará a otros dog lovers o cat lovers.
El objetivo, según la compañía, es crear un perfil mucho más rico y preciso de quién eres, basándose en tu vida real y no solo en la imagen que proyectas en la app. La tecnología busca ir más allá de la superficie para generar recomendaciones de perfiles con los que realmente tengas algo en común, aumentando así las probabilidades de que una conversación fluya y se convierta en algo más. Sin embargo, esta funcionalidad abre un debate sobre la delgada línea entre la personalización y la vigilancia .
¿Cuándo llegará a Estados Unidos y dónde está disponible?
Si ya estás pensando en si activarás o no esta función, calma. Por ahora, Chemistry solo está disponible en Australia y Nueva Zelanda, donde se está llevando a cabo una prueba piloto. Tinder ha elegido estos mercados para perfeccionar la tecnología y medir la reacción del público antes de plantearse un lanzamiento global.
No hay una fecha oficial para su llegada a Estados Unidos, Europa o América Latina. La expansión dependerá de los resultados de esta fase inicial y de los desafíos legales que pueda enfrentar, ya que las leyes de protección de datos en regiones como la Unión Europea son mucho más estrictas y podrían requerir adaptaciones importantes en la función. Lo que sí está claro es que Match Group ve esta tecnología como el futuro, por lo que su expansión es solo cuestión de tiempo .
La jugada desesperada de Tinder para no perder más usuarios
La apuesta por una IA tan invasiva no es una casualidad, sino una respuesta a una crisis. Tinder ha reportado nueve trimestres consecutivos de caída en suscriptores de pago, una sangría que parece no tener fin. En el último trimestre, sus ingresos cayeron un 3% y el número de usuarios que pagan por la app disminuyó un 7%. La compañía necesita un revulsivo, y rápido.
Esta innovación, sin embargo, tiene un costo. Match Group admitió que las pruebas de nuevos productos como Chemistry impactarán negativamente sus ingresos en unos 14 millones de dólares solo en el cuarto trimestre. Es una inversión arriesgada, pero necesaria en un mercado donde los jóvenes se muestran cada vez más fatigados de las citas online y la situación económica reduce el dinero disponible para gastar en estas apps .
Chemistry no es la única herramienta de IA que Tinder ha implementado. Ya utiliza algoritmos para sugerir las mejores fotos para tu perfil y cuenta con una función que te pregunta “¿Estás seguro?” antes de enviar un mensaje que podría ser ofensivo. Todo forma parte de una estrategia para mantenerse relevante, pero la pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente para que Tinder recupere su chispa? .
Sigue leyendo:
• Cuidado con Tinder, podrías encontrarte con quien menos deseas.
• Tinder implementa nueva función de seguridad para poner fin a los perfiles falsos
• Tinder ahora te ayuda a elegir tu foto de perfil