window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump dice que tiene una alternativa si la Corte Suprema falla contra sus aranceles

El presidente Trump dijo que elaborará un "plan B" para aplicar su política arancelaria si la Corte Suprema falla en contra

Según el mandatario, los aranceles son para reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses".

Según el mandatario, los aranceles son para reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses". Crédito: Charly Triballeau | AP

El presidente Donald Trump afirmó el jueves que planea desarrollar “un plan B” para implementar su agenda económica respecto a los aranceles.

Estas declaraciones ocurrieron un día después de que la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema expresaran escepticismo sobre el uso que hizo de poderes de emergencia para imponer aranceles generalizados a los productos importados.

“Pensamos que lo hicimos muy bien ayer. Esperamos que así haya sido”, dijo Trump al día siguiente de que la Corte Suprema celebrara las audiencias orales en un caso que cuestiona la legalidad de sus aranceles. “Pero también creo que tendremos que desarrollar un plan B”.

Trump dijo que sería “catastrófico” que el alto tribunal dictamine que no tiene potestad para activar la mayoría de los aranceles que ha impuesto a otros países y que constituyen un elemento clave de su estrategia económica.

“Sería una lástima. Sería algo catastrófico para nuestro país”, afirmó el presidente al contestar una pregunta acerca de esta posibilidad en la Casa Blanca.

La causa ha sido remitida por el gobierno de Trump al máximo tribunal después de que pequeñas empresas y 12 estados demócratas demandaran al Ejecutivo al considerar que el presidente hizo un uso incorrecto de una ley de emergencia para trazar esos gravámenes y de que tribunales de menor instancia fallaran en contra de la Administración republicana.

“(Los aranceles) son fundamentales para la defensa nacional, y hay que actuar con rapidez. No se puede esperar meses y meses mientras se realizan estudios y todo este trabajo, o ir al Congreso”, indicó Trump. refiriéndose a los argumentos de los demandantes, que defienden que según la Constitución, solo el legislativo tiene potestad para implementar ese tipo de gravámenes comerciales.

Trump insistió en que los impuestos aduaneros son un “mecanismo defensivo” y que gracias a esos aranceles el país goza “de una gran seguridad nacional. Por eso, creo que sería devastador perder esa norma”, añadió.

“Otros países han usado aranceles que, sin duda, nos habrían destruido. Si yo no hubiera intervenido, nuestro país estaría destruido ahora mismo. Los aranceles nos han fortalecido en términos de seguridad nacional; nos han dado seguridad”, justificó el presidente.

“Esto es un asunto de seguridad nacional. Y, dicho sea de paso, la bancarrota también es un asunto de seguridad nacional. Nuestro país estaba en serios aprietos, al borde de la bancarrota. Y la diferencia entre la bancarrota y la prosperidad también es un asunto de seguridad nacional”, afirmó Trump.

Los expertos creen que si la Corte Suprema anula la mayoría de aranceles de Trump, la economía estadounidense puede verse en una situación complicada, obligada a reembolsar cantidades que se estiman en torno a los $100,000 millones de dólares, en un momento en el que las dudas sobre la sostenibilidad del déficit de EE.UU. se han incrementado, tras la aprobación de una gran ley de recorte fiscal.

Sigue leyendo:
· La Corte Suprema aceptó considerar si la mayoría de los aranceles de Trump son legales
· Corte de apelaciones consideró ilegales los aranceles de Trump pero los dejó en vigor
· 25 países suspenden envíos de paquetes a EE.UU. tras aplicación de aranceles
· El Senado desafía a Trump con resolución bipartidista contra los aranceles globales

En esta nota

aranceles Corte Suprema Donald Trump
Contenido Patrocinado