Cómo funciona XChat: la nueva app de Elon Musk que podría destronar a WhatsApp
Elon Musk lanza XChat, un sistema de mensajería cifrada que promete privacidad total y podría convertir a X en la próxima gran superapp
Elon Musk, de 54 años, dará pripridad con X Chat a los usuarios de X (antes Twitter) que usan la app con versión paga. Crédito: Frederic Legrand - COMEO | Shutterstock
Una herramientra “reconstruida desde cero” y con un sistema de cifrado de extremo a extremo, “similar al de Bitcoint”. Esos son apenas dos de los detalles que entregó el empresario y creador de Tesla Elon Musk, refiriéndose a XChat, la nueva app de mensajería que estará disponible pronto.
Durante el podcast The Joe Rogan Experience, Elon Musk no solo confirmó el lanzamiento de XChat, sino que afirmó que promete competir directamente con WhatsApp y Telegram.
De acuerdo con Gulf News, XChat estará disponible primero para los suscriptores de pago de X (antes Twitter) y, más adelante, se lanzará como una aplicación independiente.
Musk aseguró que esta función establece “un nuevo estándar en la comunicación digital”, ya que permitirá enviar y recibir mensajes sin necesidad de vincular un número telefónico. Su objetivo, afirmó, es que las conversaciones sean totalmente seguras y anónimas.
Funciones principales de X Chat, la nueva app de Elon Musk
Según reseña Social Media Today, XChat incluirá mensajería instantánea, videollamadas, envío de archivos de gran tamaño y chats efímeros que desaparecen automáticamente después de cierto tiempo.
Entre las funciones previstas se encuentran el cifrado automático en todas las conversaciones, soporte multimedia avanzado y la posibilidad de integrar herramientas de pago dentro del chat.
Además, al ser parte del paquete Premium de X, incluirá opciones para realizar compras o transferencias directamente desde la conversación, sin salir de la aplicación.
Asimismo, X Chat incorporará un sistema de mensajes que desaparecen, con la intención de ofrecer mayor control sobre la privacidad y los datos personales.
Sin embargo, y aunque parece un servicio ingenioso, analistas señalan que cuando Musk habla de un sistema “similar al de Bitcoin”, podría referirse más a una arquitectura descentralizada basada en blockchain que a un protocolo de cifrado clásico.
Esto plantea interrogantes sobre cómo se gestionará la verificación de identidad o la protección frente a bots y cuentas falsas, especialmente al eliminar el requisito del número telefónico.
Aun así, el multimillonario defendió la idea asegurando que XChat se basará en “un sistema de confianza criptográfica que devuelve el control al usuario”. La fecha exacta del lanzamiento no ha sido revelada, pero se espera que sea en 2026.
