window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Charlotte se convertirá en el siguiente objetivo de ICE para detener inmigrantes

Se anticipa que, a partir del sábado, agentes de ICE pondrán en marcha un operativo masivo de detención de inmigrantes en Charlotte

Personal de ICE

Los operativos de ICE están llegando a ciudades antes no contempladas. Crédito: Alex Brandon | AP

A partir del fin de semana, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) implementará un operativo masivo para detener a inmigrantes carentes de estatus legal ubicados en Charlotte, Carolina del Norte.

A través de un comunicado emitido por la Oficina del Sheriff del Condado de Mecklenburg (MCSO), se dio a conocer que, el sábado o a principios de la próxima semana, tendrá lugar una operación de control migratorio dirigida en detener a extranjeros cuyo historial policiaco los define como peligrosos para el resto de la ciudadanía.

“La MCSO permanecerá vigilante y continuará abordando y enfocándose en las necesidades de nuestra comunidad, como lo hace todos los días. Sin embargo, no participará en ninguna medida relacionada con el cumplimiento de la ley a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”, indica la misiva.

En redes sociales habían comenzado a circular diversas publicaciones alertando sobre la presencia de agentes de ICE en diversas zonas de Charlotte, pero estos reportes resultaron ser falsas alarmas, ya que los agentes que se encontraban en el área no pertenecían a inmigración, sino agentes del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg buscando a un sospechoso relacionado con un tiroteo reciente.

Se espera que, en los próximos meses, la estructura de ICE se fortalecerá con la contratación de nuevos agentes. (Crédito: Alex Brandon / AP)

Algunas organizaciones defensoras de los inmigrantes y de los derechos humanos han comenzado a orientar a las personas en riesgo de ser detenidas sobre sus derechos y qué hacer en caso de no lograr evadir al personal de ICE durante los operativos en puerta.

Desde que se anunció la remoción de algunos mandos intermedios de ICE a la inconformidad expresada por el presidente Donald Trump ante lo lento que avanzan las detenciones de inmigrantes, la planeación de nuevas redadas ha comenzado a extender hacia ciudades antes no contempladas.

A diferencia de hace algunos meses, el gobierno federal ya cuenta con nuevos centros de detención hacia donde trasladar a los inmigrantes para iniciar sus procesos encaminados en deportarlos a sus naciones de origen.

Asimismo, con la reapertura del gobierno se podrán destinar cientos de millones de dólares a la contratación de más personal destinado a sumarse a ICE.

Sigue leyendo:

El Gobierno de Donald Trump quiere contratar empresas que rastreen inmigrantes y ayuden a ICE

ICE abrirá un centro de llamadas para rastrear y deportar a menores indocumentados no acompañados

Delincuentes se hacen pasar por agentes de ICE para robar y secuestrar: advierte el FBI

En esta nota

deportación express Detenciones de ICE ICE
Contenido Patrocinado