La nueva Toyota Hilux: ¿Llegará finalmente a EE.UU.?
La novena generación de la Toyota Hilux se presentó en Tailandia con una versión eléctrica BEV, pero Estados Unidos seguirá sin recibirla. Te contamos más
Nueva Toyota Hilux. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía
Cada vez que Toyota presenta una nueva Hilux, los foros, grupos de Facebook y búsquedas en Google se llenan de preguntas: ¿Veremos finalmente a la Hilux en Estados Unidos? La respuesta sigue siendo negativa.
Lee también: Probamos el Hyundai Palisade 2026 en su versión híbrida
La marca ha confirmado que su despliegue inicial apunta a Asia, Japón a mediados de 2026, Europa y Oceanía, con una variante eléctrica prevista para 2028. Estados Unidos, por el momento, no está en la lista.
Puedes leer: Solo para soldados: llega el poderoso Jeep Commando 392
Este silencio no es un error, sino una decisión estratégica. La Hilux, incluso en su versión 100 % eléctrica, no está destinada a competir directamente con la pickup más popular en el mercado estadounidense: la Toyota Tacoma.
Tacoma vs Hilux: dos conceptos diferentes
El éxito de la Tacoma explica gran parte de la ausencia de la Hilux. La Tacoma está diseñada, desarrollada y fabricada específicamente para el consumidor estadounidense. Ofrece más confort en carretera, tecnología avanzada, trenes motrices optimizados para autopistas locales y un tamaño adaptado a los garajes y estilos de vida estadounidenses.
Por su parte, la Hilux es un vehículo global, pensado para la durabilidad extrema y la capacidad de carga en condiciones adversas. Simon Humphries, durante la presentación en Tailandia, mencionó el famoso monozukuri: “un enfoque en simplicidad y robustez que prioriza la resistencia sobre la sofisticación tecnológica”.
Toyota acaba de invertir cientos de millones de dólares en la nueva Tacoma 2024, construida sobre la plataforma global TNGA-F. Introducir la Hilux aquí generaría confusión y canibalizaría ventas de la Tacoma, un movimiento que la marca evita cuidadosamente.
La mística de la Hilux
A pesar de no estar disponible en Estados Unidos, la Hilux mantiene un aura legendaria. Su fama proviene de pruebas extremas y apariciones mediáticas icónicas, como aquel episodio de Top Gear donde intentaron destruirla sin éxito. La pickup es reconocida en zonas inhóspitas de todo el mundo, desde el desierto de Atacama hasta el Círculo Polar Ártico.
Esa reputación de “indestructible” crea un deseo enorme en el mercado estadounidense. Muchos entusiastas valoran la autenticidad de la Hilux frente a la Tacoma, más refinada, aunque en la práctica la usarían para tareas cotidianas.
El muro fiscal: el Chicken Tax
Incluso si Toyota decidiera traer la Hilux por nostalgia, se enfrenta al famoso “Chicken Tax”, un arancel de 25% sobre light trucks importadas desde fuera de Norteamérica, vigente desde 1964. Esto convierte cualquier intento de importación directa en un desafío económico insalvable.

La Tacoma se fabrica en México y, anteriormente, en Texas, lo que permite evitar este impuesto. La Hilux se produce en Tailandia; traerla significaría aumentar el precio en un 25%, dejándola en desventaja frente a la Tacoma y rivales como la Ford Ranger o la Chevrolet Colorado.
La única alternativa sería producirla localmente, pero eso contradice la estrategia de priorizar la Tacoma.
Hilux eléctrica: ¿Una alternativa para EE. UU.?
La novedad más interesante de la nueva Hilux es la Hilux Travo-e, un modelo BEV con eAxles delanteros y traseros, tracción 4WD y batería de 59.2 kWh. ¿Podría este modelo eléctrico cambiar la situación en Estados Unidos?
La autonomía estimada bajo ciclo NEDC es de “300 km o más”, lo que se traduciría probablemente en menos de 200 millas bajo el ciclo EPA, el estándar estadounidense. En un país obsesionado con la “ansiedad de rango” (range anxiety), una pickup con menos de 200 millas de autonomía tendría dificultades para competir.
Toyota parece apostar a desarrollar primero una plataforma eléctrica más robusta basada en la arquitectura TNGA-F de la Tacoma, lo que tendría más sentido para el mercado estadounidense que importar la plataforma BEV tailandesa.
La ausencia de la Hilux en Estados Unidos no es casualidad: combina decisiones de mercado, inversión reciente en la Tacoma y barreras fiscales históricas. La marca mantiene la Tacoma como reina del segmento mid-size, mientras explora electrificación de manera estratégica y diferenciada.
Seguir leyendo:
Volkswagen abre acceso a la red de Tesla en EE.UU.
Revisión masiva del Honda Civic: más de 400,000 unidades
Kia Telluride 2027: vistazo exclusivo al SUV de tres filas