window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Organización Trump ha solicitado cientos de visas para extranjeros que laboran en sus campos de golf

Mientras Trump afirma oponerse a la contratación de trabajadores extranjeros, su conglomerado empresarial solicita visas para cientos de ellos

Donald Trump, presidente estadounidense

La postura de Donald Trump sobre impedir más contrataciones de trabajadores extranjeros y echar mano de la fuerza laboral local, continúa generando controversias. Crédito: Alex Brandon | AP

A pesar de rehusarse a que más inmigrantes continúen arribando a Estados Unidos con el objetivo de cubrir vacantes laborales idóneamente dirigidas a trabajadores estadounidenses, el presidente Donald Trump ha omitido mencionar que la Organización Trump, ha solicitado visas H-2A y H-2B, para empleados foráneos con el objetivo de permitirles desempeñar tareas temporales en los campos de golf, así como en los viñedos que posee.

Datos del Departamento de Trabajo señalan que el conglomerado empresarial con sede en Nueva York intentó contratar a personas no nacidas en Estados Unidos para ocupar puestos temporales en Mar-a-Lago, dos clubes de golf y en Trump Vineyard Estates, una propiedad ubicada en Charlottesville, Virginia, que incluye la bodega y viñedos más grandes de la zona.

Además, la revista Forbes señala que durante la primera etapa del magnate neoyorquino al frente de la Casa Blanca, así como entre enero y septiembre de este año, las solicitudes de visas de la Organización Trump se incrementaron, pues mientras que en 2021 se registraron 121; en lo que va de este año suman 184.

Al parecer, las vacantes que pretende cubrir son camareros, jornaleros agrícolas, personal de cocina, administrativos y personal de limpieza. Es decir, ningún puesto que demande una especialización carente a nivel local.

Sin embargo, la empresa ha solicitado visas para contratar a 566 trabajadores extranjeros en los últimos años.

Una parte de los trabajadores extranjeros a quienes la Organización Trump pretende conseguirles visas trabajarían en Mar-a-Lago. (Crédito: Ben Curtis / AP)

En septiembre, el jefe de la nación habló de imponer una tasa única de $100,000 dólares a las visas H-1B destinadas a trabajadores altamente cualificados, pues el objetivo consistía en generar más oportunidades de trabajo para los estadounidenses

No obstante, esta semana, durante una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News, Donald Trump indirectamente reconoció haberse equivocado al intentar cerrarles la puerta a los trabajadores detectados por compañías estadounidenses para sumarlos a sus centros de trabajo.

El político conservador señaló que la fuerza laboral estadounidense tiene carencias en áreas clave donde no se cuenta con la capacidad necesaria para realizar algunas tareas, lo cual justifica la necesidad de voltear al extranjero para seguir adelante.

“No se nace con ciertos talentos, la gente tiene que aprender. No se puede decir simplemente que un país llega, invierte $10 mil millones de dólares para construir una planta y sacar del desempleo a personas que llevan cinco años sin trabajar, y que van a empezar a fabricar misiles. No funciona así”, señaló ante la posibilidad de orillar a las compañías a disponer únicamente de la fuerza laboral estadounidense, lo cual la Organización Trump no está haciendo.

Cabe señalar que para acceder a los programas de visas H-2A y H-2B, las empresas primero requieren de la aprobación del Departamento de Trabajo.

En caso de obtener una respuesta positiva, su solicitud es turnada al Departamento de Seguridad Nacional donde, después de ser analizada pasa al Departamento de Estado donde se encargan de expedir las visas.

Sigue leyendo:

Crece la desaprobación de Trump entre latinos por sus políticas económicas y migratorias

Trump se retracta y reconoce que EE.UU. requiere de mano de obra extranjera en ciertas áreas

¿Cómo aplica el costo de $100,000 dólares por la visa H-1B que ordenó Trump?

En esta nota

Donald Trump Organización Trump Visas H-2A visas H-2B
Contenido Patrocinado