Ronda Política: Se calienta contienda para gobernador de California
A medida que Xavier Becerra mejora en las encuestas rumbo a la elección del 2026, sus oponentes demócratas lo atacan
Xavier Becerra repunta en las encuestas. Crédito: Rich Pedroncelli | AP
La contienda para gobernador de California del 2026 se distingue porque a diferencia de muchas otras del pasado, tiene a cuatro latinos compitiendo por la nominación demócrata.
Se disputan la nominación: el exsecretario de salud y servicios humanos Xavier Becerra; el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, el superintendente de educación del estado, Tony Thurmond, y el exasambleísta milenial Ian Calderón.
Calderón es el más nuevo en la campaña, y quizá el menos experimentado de todos, pero no por eso lo podemos descartar. Es joven, casado, surfista, guapo (a mucha gente eso le importa) y es probable que su apoyo decidido a las monedas digitales como el bitcoin, le permita obtener grandes donativos del Silicon Valley.
Al mismo tiempo, Becerra sin hacer mucho ruido, empieza a situarse en un mejor lugar en las preferencias de los posibles votantes.
Los exabruptos cometidos durante una entrevista de televisión le pasaron la factura a la excongresista Katie Porter, quien iba arriba en el marcador de favoritos para reemplazar a Gavin Newsom. Así lo demostró una encuesta reciente del Instituto de Estudios de Gobierno de la Universidad de California en Berkeley que evidenció el descenso de la excongresista en la campaña para gobernador.
En primer lugar se colocó el republicano sheriff de Riverside, Chad Blanco; obvio que en un estado demócrata como California, Blanco no irá a ningún lado, pero es interesante ver que Becerra se colocó en el tercer lugar; el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa en un quinto lugar; el empresario angelino Rick Caruso en séptimo lugar. Hay que decir que Caruso no ha expresado ninguna intención de competir para gobernador, pero hay rumores. En los últimos lugares con prácticamente nulo apoyo, está el superintendente de educación, Thurmond y el multimillonario Tom Steyer, quien varias veces ha buscado quedarse con la nominación demócrata sin éxito alguno.
Xavier Becerra resurgió esta semana, anunciando el respaldo de la Defensores de la Asociación de Clínicas de Cuidado Primario de California (California Primary Care Association Advocates). El superintendente de educación reaccionó pidiéndole que rechazara dicho espaldarazo debido a que según él, esta asociación es antisindical y ataca a los trabajadores de la salud.
Thurmond no es el único que se ha abalanzado contra Becerra, el exalcalde Villaraigosa lanzó un anunció a principios de noviembre, haciéndolo responsable de no asegurarse que los niños no acompañados que entraron al país en el 2021, fueran entregados a sus familiares o patrocinadores.
Con esto queda claro que la contienda para gobernador de California empieza a calentarse, y al avanzar en las preferencias, Becerra, se ha convertido en el blanco de sus oponentes demócratas, quienes querrán desbancarlo a toda costa. Becerra se tiene que poner las pilas.
Exigen la cabeza de Lara
Sobrevivientes de los incendios Eaton y Palisades pidieron al gobernador Gavin Newsom que le exija la renuncia al comisionado de seguros Ricardo Lara, con base a un artículo de primera plana publicado por el New York Times que revela que el funcionario angelino hizo un trato de manera privada con los aseguradores permitiéndoles rescindir los contratos de decenas de miles de asegurados antes de los incendios de Los Ángeles.
Veremos en que termina todo esto, pero el gobernador Newsom, fascinado con la victoria avasalladora de la proposición 50 que lo catapultó a la cima de los favoritos demócratas para la presidencia de Estados Unidos, no prestó atención a la petición, y se marchó feliz a Brasil a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.
Contradicciones
Circula una invitación supuestamente “apartidista”, para una manifestación por la paz para este sábado 15 de noviembre a las 10 de la mañana afuera del Consulado de México en Los Ángeles.
Lo que muchos se preguntan es por qué este grupo no se manifiesta contra los abusos a los derechos humanos que sufre la comunidad inmigrante bajo la actual Administración Federal.
Están muy preocupados por lo que sucede en México, pero lo que ocurren en el país, no los mueve a movilizarse con la misma enjundia.