window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Latina cuenta el “duro proceso” de abrir su pastelería en Orlando y reveló la clave de su éxito

Una pastelera argentina detalló el duro camino que enfrentó en Orlando antes de lograr que su pastelería creciera y se convirtiera en un negocio exitoso

Sofía Garassino contó que trabajaba desde las 7:00 am hasta las 10:00 pm, ajustándose en EE.UU. a una cultura laboral diferente y a un público que tenía otros gustos.

Sofía Gorossino contó que trabajaba desde las 7:00 am hasta las 10:00 pm, ajustándose en EE.UU. a una cultura laboral diferente y a un público que tenía otros gustos. Crédito: Jacob Lund | Shutterstock

La historia de Sofía Garassino es la de una pastelera argentina que transformó una pasión temprana en un proyecto de vida que hoy florece en Estados Unidos. Ella encontró su camino entre harinas, mezclas y hornos.

“La verdad es que siempre quise estudiar o dedicarme a esto. Mis papás trabajan en sistemas y no les gusta mucho cocinar. Entonces, era muy loco que me dedicara a este rubro”, recordó entre risas, en una plática exclusiva con La Nación.

Desde la adolescencia, Garassino se formó de manera constante: cursó pastelería profesional en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), estudió la Licenciatura en Gastronomía en la UADE y coronó su formación con un posgrado en Gestión y Dirección de Empresas en la UBA.

Esa combinación de técnica y administración sería uno de los pilares de su futuro emprendimiento. “Estudiar fue algo muy clave para mi trayectoria (…) Tener esa base profesional permite que cada paso que tome esté acompañado de un mayor conocimiento”.

Su etapa como docente y el salto a Estados Unidos en 2024

Mientras avanzaba en la universidad, Sofía decidió adquirir experiencia a través de la enseñanza. Primero dictó clases en un cotillón de Belgrano, y más tarde se convirtió en socia del proyecto.

Su entusiasmo la llevó a crear una escuela virtual durante la pandemia, donde llegaron a inscribirse hasta 4,000 alumnos. “A mí me apasiona enseñar y compartir mis conocimientos”, expresó.

Para impulsar sus cursos, recurrió con estrategia a las redes sociales. Publicaba un video diario con tips y técnicas básicas, lo que multiplicó su alcance y su comunidad digital.

“Recuerdo que, al subir un video por día, mis seguidores aumentaban”, contó. Actualmente, Sofía Garassino acumula más de 178 mil seguidores, un respaldo que más tarde fue clave para su desembarco en Estados Unidos.

En 2024, Sofía emigró a Estados Unidos junto a su esposo con un objetivo claro: abrir su pastelería “Bari Bake House” en Orlando. Sin embargo, los primeros meses estuvieron lejos de lo que esperaba.

“Fue muy duro”, admitió. “Nos sentíamos solos. Hasta que entendimos el sistema de Estados Unidos, fue un proceso difícil. También en ese momento las ventas no fueron las esperadas. Creíamos que íbamos a llegar y romperla”.

Trabajaba desde las 7:00 am hasta las 10:00 pm, ajustándose a una cultura laboral diferente y a un público que tenía otros gustos. En ese proceso descubrió que los clientes buscaban tortas personalizadas de varios pisos, un estilo más artístico y elaborado.

Su estrategia para triunfar en Estados Unidos

La exposición digital volvió a jugar a su favor cuando empezó a mostrar sus diseños desde Estados Unidos. “Creo que lo que ayudó muchísimo fue la exposición en redes sociales. Al subir un video de las tortas que hacía en Estados Unidos, me llegaron muchas consultas de personas que venían a pasar sus vacaciones en los parques“, explicó.

Desde entonces, la demanda creció de manera sostenida. “Poco a poco empezamos a armar una comunidad acá. La gente nos empezó a conocer y cada vez teníamos más pedidos. Teníamos un calendario chiquito donde poníamos los tickets con las órdenes y un día explotó. Ahí dije: ‘Cómo se empiezan a ver los frutos del esfuerzo’

Tras un año de esfuerzo continuo, Sofía consolidó su marca entre turistas y familias que visitan Orlando para celebraciones especiales.

Su especialidad son las tortas personalizadas con temática de princesas y castillos, un detalle muy solicitado en los parques de la ciudad. Actualmente trabaja de 8 a 18, cuatro días a la semana, y coordina además la entrega mensual de 150 canastas de bienvenida encargadas por agencias de viaje.

“A Orlando viene mucha gente a festejar cumpleaños a los parques. Entonces, nosotros somos los referentes que le hacemos esas tortas personalizas”, explicó.

En esta nota

Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado