window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Más de 14 millones de latinos en incertidumbre ante plan de Trump de desmantelar el Departamento de Educación

Voto Latino exige a los republicanos en el Congreso que intervengan de inmediato para impedir que el gobierno socave el futuro de millones de estudiantes

Organización advierte consecuencias de abandonar la equidad educativa.

Organización advierte consecuencias de abandonar la equidad educativa. Crédito: Marcio Jose Sanchez | AP

Luego de que el Departamento de Educación anunció la transferencia de algunos de sus programas de subvenciones más importantes a otras agencias federales, mientras la administración Trump acelera su plan para cerrar el departamento, la organización Voto Latino alzó la voz.

La ONG condenó enérgicamente lo que llamó el intento unilateral del gobierno de Trump de desmantelar funciones esenciales del Departamento de Educación, “una agencia creada para garantizar que cada estudiante en Estados Unidos tenga acceso equitativo a una educación de calidad y a oportunidades”.

Millones de niños latinos se verán gravemente afectados por el último plan del gobierno para trasladar oficinas clave, como la Oficina de Educación Primaria y Secundaria, la Oficina de Educación Postsecundaria, el programa de Educación Indígena, así como otras oficinas que administran programas de idiomas extranjeros y de cuidado infantil, a otras agencias federales”, reclamó Voto Latino.

Al igual que la organización, los críticos advierten que la reforma podría afectar los servicios a los estudiantes vulnerables; los funcionarios argumentan que aumentará la eficiencia y mantendrá los niveles de financiación actuales.

Según datos compartidos por la organización, los estudiantes latinos de todo el país serán los más perjudicados por las acciones del gobierno, ya que se calculan más de 14.4 millones de estudiantes latinos en escuelas públicas de kínder a 12.º grado en todo el país.

“Los estudiantes latinos que buscan educación superior se verán afectados, ya que casi el 75% de los estudiantes universitarios latinos reciben ayuda financiera. Esto impactará al grupo demográfico con mayor probabilidad de ser el primero de su familia en asistir a la universidad: aproximadamente el 44% de los estudiantes universitarios latinos son los primeros en su familia en ir a la universidad”, insistió.

Pese a ello, la Administración se defiende al asegurar que la transferencia de los programas para otros departamentos demuestra que el de Educación no es necesario para sostener los proyectos gubernamentales, además que ahorraría millones de dólares para el país.

Incluso, la secretaria de Educación, la republicana Linda McMahon, dijo que estas medidas forman parte de una “acción audaz para desmantelar la burocracia educativa federal y devolver la educación a los estados”.

Sin embargo, Voto Latino emitió la siguiente declaración:

“Seamos claros: esto es un ataque contra los estudiantes, las familias y la promesa de igualdad de oportunidades. El Departamento de Educación desempeña un papel fundamental en la defensa de los derechos civiles, la protección de los estudiantes contra la discriminación y la garantía de que los fondos federales para la educación lleguen a las comunidades que los necesitan. Intentar desmantelar mediante resquicios burocráticos representa una amenaza directa para los estudiantes latinos y para todos los estudiantes que dependen de un sistema de educación pública justo”.

Por lo tanto, insistió que intentar desmantelar la agencia trasladando sus oficinas a diferentes agencias federales es temerario y peligroso, catalogando como una amenaza con dispersar programas esenciales entre múltiples departamentos sin ninguna garantía clara de que se protegerán los derechos de los estudiantes.

“Esto no se trata de eficiencia; se trata de erosionar el compromiso federal con la equidad en la educación y dejar a nuestros estudiantes más marginados a su suerte. En un momento en que los estudiantes latinos viven con miedo debido a las acciones del gobierno, desestabilizar la agencia encargada de proteger sus derechos no solo es irresponsable, sino cruel”, reclamó la organización.

Sigue leyendo:
· Estudiantes en Columbia instalarían campamento contra guerra en Gaza pese amenazas de Trump: NBC
· Cientos de presidentes universitarios firman carta criticando excesos de Trump
· La demanda de Harvard contra la administración de Trump tras la congelación de miles de millones en fondos

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado