window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Por qué la caída de Cloudflare paralizó gran parte del internet global?

Cloudflare ofrece servicios en la nube a algunas de las compañías tecnológicas más importantes del mundo

Cloudflare gestiona aproximadamente el 20% del tráfico de internet en todo el mundo lo que la convierte en una compañía clave para la estabilidad de la red

Cloudflare gestiona aproximadamente el 20% del tráfico de internet en todo el mundo lo que la convierte en una compañía clave para la estabilidad de la red Crédito: Shutterstock

Cloudflare es una compañía tecnológica que funciona como una red global indispensable para el internet, cuya reciente caída afectó a una gran parte de la web mundial. Su importancia radica en que gestiona aproximadamente el 20% del tráfico de internet, actuando como el intermediario principal entre los usuarios finales y los servidores de sitios web, lo que permite acelerar, proteger y optimizar la experiencia en línea. 

Pero, ¿qué es exactamente Cloudflare y por qué su caída puede paralizar internet? Vamos a desglosarlo en términos claros y sencillos, para que todos podamos entender por qué esta plataforma es tan clave en la infraestructura digital moderna.

¿Qué es Cloudflare y cómo funciona?

Cloudflare es una especie de “puente” o intermediario entre los usuarios que visitan una página web y el servidor que aloja esa página. Básicamente, se trata de una red global de servidores distribuidos en más de 330 ciudades alrededor del mundo que almacenan copias temporales —o “caché”— de muchos sitios web y contenidos estáticos como imágenes, estilos y scripts. 

Cuando accedes a un sitio que utiliza Cloudflare, no tienes que contactar directamente al servidor original, sino que recibes la información desde el servidor de Cloudflare más cercano a tu ubicación. Esto hace que el acceso sea más rápido y mejora la experiencia de navegación.

Pero Cloudflare no solo se preocupa por la velocidad. También brinda seguridad, protegiendo a los sitios web de ataques cibernéticos como los ataques DDoS (denegación de servicio distribuido), que intentan saturar una página y hacer que deje de funcionar enviando miles o millones de solicitudes maliciosas. Actúa como un filtro que bloquea este tráfico dañino antes de que llegue al servidor del sitio web, lo que evita caídas y mantiene los servicios en línea.

Además, Cloudflare ofrece servicios para optimizar el contenido, como comprimir imágenes, minificar códigos y ofrecer certificados de seguridad HTTPS gratuitos. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también protege la privacidad y aumenta la confianza en los sitios.

¿Por qué la caída de Cloudflare afectó a buena parte del internet?

Al ser responsable de gestionar el 20% del tráfico global y servir como el intermediario para millones de sitios web y plataformas, una falla en Cloudflare puede tener un efecto dominó enorme. Cuando Cloudflare presentó una “degradación interna del servicio” este martes, provocó que muchas páginas no pudieran cargar correctamente y que aplicaciones como X (antes Twitter), ChatGPT, plataformas de videojuegos y hasta sistemas de pago online enfrentaran problemas o se cayeran.

Esta caída no se debió a un fallo en las páginas o servicios directamente, sino a que el “puente” que conecta a los usuarios con esos servicios dejó de funcionar. Las consultas a los servidores originales no pudieron ser procesadas correctamente, generando errores del tipo HTTP 500 (Error Interno del Servidor) en la red EDGE de Cloudflare, la capa mediante la cual se conecta con los usuarios.

El impacto fue global y severo porque millones de usuarios quedaron sin poder acceder a sus plataformas digitales favoritas, lo que evidencia lo vital que es esta infraestructura para la estabilidad y funcionamiento del internet moderno. Además, la complejidad y escala de la red hacen que resolver este tipo de incidentes tome tiempo, implicando que las interrupciones perduren mientras se estabiliza el sistema.

La importancia de Cloudflare en el internet actual

La razón por la que Cloudflare es tan importante hoy en día es porque facilita la rapidez, seguridad y confiabilidad que los usuarios esperan al navegar por internet. En un mundo donde las páginas web y aplicaciones deben estar disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, y protegerse contra amenazas constantes, Cloudflare se ha convertido en un aliado fundamental para empresas grandes, medianas y usuarios particulares.

Además de reducir la latencia (tiempo que tarda en cargarse un sitio), evita que los servidores web se saturen y protege contra ataques digitales masivos. También mejora la privacidad y ofrece una capa adicional de seguridad para datos y comunicaciones.

La caída reciente puso en evidencia la dependencia que el mundo digital tiene en un puñado de proveedores que sostienen la infraestructura del internet. Esta situación también recordó la fragilidad que puede tener una red tan interconectada y la necesidad de diversificar servicios y tener planes de contingencia para mantener la resiliencia.

Este incidente refuerza la importancia de comprender cómo funcionan estas infraestructuras digitales que sostienen la conectividad global, y por qué es vital que sigan mejorando su nivel de resiliencia ante futuras fallas o ciberataques. Sin duda, Cloudflare seguirá siendo un protagonista esencial en la evolución del mundo interconectado.

Sigue leyendo:
¿Cuál es el motivo detrás de la caída mundial de ChatGPT?
Qué causó la falla global en la nube de Amazon y por qué provocó el colapso temporal de internet
Falla en Cloudflare afectó páginas web de todo el mundo: qué empresas se vieron afectadas

En esta nota

internet
Contenido Patrocinado