Informe revela los planes de ICE de ejecutar redadas en Mississippi y Luisiana
Esta nueva metodología está diseñada para aplicarse por un periodo de dos meses para priorizar la detención de inmigrantes indocumentados
Es una de las acciones regionales de control migratorio más extensas. Crédito: Erin Hooley | AP
Aproximadamente 250 agentes federales de la Patrulla Fronteriza serán desplegados en Nueva Orleans como parte de la operación “Swamp Sweep”, un operativo de dos meses que contempla el arresto de casi 5.000 personas en Luisiana y Misisipi, según documentos internos citados por The Associated Press.
Newsweek informó que se intentó contactar por correo electrónico al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fuera del horario laboral habitual, aunque hasta el momento no se han emitido comentarios oficiales sobre el operativo programado para diciembre.
La operación representa una de las acciones regionales de control migratorio más extensas bajo la administración del presidente Donald Trump, y su alcance ha generado inquietud en comunidades del sureste de Luisiana, especialmente en sectores económicos afectados por operativos previos de gran escala.
Documentos consultados por AP indican que Swamp Sweep está diseñada para ejecutarse durante dos meses, movilizando recursos adicionales hacia zonas urbanas y suburbanas donde las autoridades federales consideran prioritaria la detección y detención de inmigrantes indocumentados.

Un operativo de amplio impacto
La iniciativa será dirigida por Gregory Bovino, comandante de la Patrulla Fronteriza, quien ha estado bajo escrutinio público luego de que un juez federal en Chicago lo reprendiera por tergiversar amenazas de manifestantes y emplear gases lacrimógenos y balas de pimienta sin justificación durante disturbios anteriores. Su nombramiento refleja la importancia estratégica del operativo para la Casa Blanca.
Residentes y dueños de negocios en Nueva Orleans han expresado preocupación por los posibles impactos económicos y humanitarios. Señalan que redadas masivas pueden provocar interrupciones en sectores laborales claves y generar tensiones adicionales entre autoridades locales y federales, especialmente en zonas con políticas migratorias divergentes.
Los equipos de la Patrulla Fronteriza se preparan para operar en las parroquias de Nueva Orleans, Jefferson, St. Bernard y St. Tammany, con actividades extendidas hacia Baton Rouge. En el sureste de Misisipi también se prevén acciones de control, aunque aún no se han difundido detalles precisos.
Según fuentes oficiales, el DHS habría designado una sección de la oficina de campo del FBI en Nueva Orleans como centro de mando, mientras que vehículos, equipamiento y municiones menos letales —como gas lacrimógeno y bolas de pimienta— ya están siendo almacenados en una base naval ubicada cinco millas al sur de la ciudad.

AP también reportó que se solicitó el uso de la Estación Aeronaval de la Base Conjunta de la Reserva de Nueva Orleans por un periodo de hasta 90 días, lo que permitiría establecer una base operativa estable durante el desarrollo de Swamp Sweep.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, señaló que, por motivos de seguridad, la agencia no adelantará información sobre operaciones potenciales, lo que sugiere que el despliegue se mantendrá en reserva hasta su inicio oficial.
El gobernador de Luisiana, Jeff Landry, aliado político del presidente Trump, ha expresado previamente su respaldo a la colaboración federal en materia migratoria. En mayo, recordó su apoyo a una alianza destinada a combatir a inmigrantes indocumentados con antecedentes penales en el estado.
El gobernador de Misisipi, Tate Reeves, también ha manifestado su apoyo a la agenda migratoria federal. En agosto, destacó que autorizó el despliegue de 200 soldados de la Guardia Nacional para respaldar los esfuerzos de seguridad pública impulsados por el gobierno federal.
Se espera que los agentes federales comiencen a llegar antes del Día de Acción de Gracias para ultimar la logística, mientras que la operación iniciaría formalmente en diciembre. Hasta ahora, las autoridades locales no han emitido comentarios oficiales, pero analistas consideran que el resultado podría influir en futuras estrategias migratorias en otras ciudades del país.