Juez dice que seguirá adelante con la investigación por desacato a las deportaciones impulsadas por Trump
El juez declaró eque seguirá adelante con su investigación por desacato para determinar si funcionarios de la administración Trump violaron una orden judicial
La decisión de Boasberg reabre uno de los capítulos más polémicos del segundo mandato de Trump. Crédito: AP
El juez de distrito estadounidense James Boasberg, cuyos procedimientos iniciales por desacato fueron bloqueados durante siete meses por el Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, dijo que tenía luz verde para reanudarlos después de que el tribunal de apelaciones levantara la suspensión de su caso la semana pasada.
De tal modo, el juez declaró el miércoles que seguirá adelante con su investigación por desacato para determinar si funcionarios de la administración Trump violaron una orden judicial al deportar a cientos de hombres a El Salvador en virtud de la Ley de Extranjeros Enemigos en marzo.
Boasberg manifestó su deseo de agilizar la investigación y ordenó a las partes presentar una propuesta antes del lunes sobre cómo debería proceder el caso. La administración Trump invocó la Ley de Expulsión de Extranjeros (AEA), una autoridad del siglo XVIII utilizada en tiempos de guerra para expulsar a personas no ciudadanas con escasas o nulas garantías procesales, para deportar a dos aviones cargados de presuntos pandilleros migrantes a la megaprisión CECTOT en El Salvador, argumentando que la pandilla venezolana Tren de Aragua es un “estado criminal híbrido” que está invadiendo Estados Unidos.
Boasberg emitió una orden de restricción temporal y ordenó que los aviones dieran la vuelta, pero los abogados del Departamento de Justicia dijeron que sus instrucciones verbales que ordenaron el regreso del vuelo eran defectuosas y las deportaciones procedieron según lo planeado.
El juez federal dijo el miércoles que los próximos pasos probablemente consistiría en escuchar a testigos, entre ellos Erez Reuveni, un abogado del Departamento de Justicia que fue despedido del departamento en abril después de comparecer ante un tribunal federal en Maryland y decirle a un juez que el gobierno había deportado por error a Kilmar Abrego García a El Salvador.
Para analistas, la decisión de Boasberg reabre uno de los capítulos más polémicos del segundo mandato de Trump: la extraordinaria invocación por parte del presidente de poderes de guerra para deportar sumariamente a 137 venezolanos a una prisión antiterrorista en El Salvador.
Sigue leyendo:
• Juez rechaza petición de Trump de reinstalar Ley de Enemigos Extranjeros contra inmigrantes
• Trump pide a la Corte Suprema permitirle utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
• Juez advierte que gobierno de Trump pudo caer en “desacato penal” sobre Ley de Enemigos Extranjeros