window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La diabetes te complica tanto que trastoca completamente el sistema inmunológico

Los altos niveles de glucosa afectan la quimiotaxis y la fagocitosis, procesos esenciales para la defensa del organismo

La diabetes te complica tanto que trastoca completamente el sistema inmunológico

Monitor de glucosa continua en tiempo real. Crédito: Halfpoint | Shutterstock

Los altos niveles de azúcar por la diabetes, principalmente la tipo 2, alteran significativamente el sistema inmunológico. Esto resulta en una mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas, tales como neumonía y tuberculosis.

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa (azúcar) en la sangre, lo que con el tiempo puede causar daños en órganos como el corazón, ojos, riñones y nervios. Esto ocurre porque el cuerpo no produce suficiente insulina, una hormona que ayuda a que la glucosa ingrese a las células para ser utilizada como energía, o porque las células no responden bien a la insulina. 

Estos altos niveles de glucosa afectan la quimiotaxis y la fagocitosis, procesos esenciales para la defensa del organismo. La incapacidad de las células inmunitarias para detectar y atacar patógenos aumenta el riesgo de infecciones.

Efectos de la grasa corporal

Con motivo del 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, Luis Franco, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), hizo una precisiones a EFE Salud. Dijo que la diabetes tipo 2 tiene un doble problema, porque no existe solo el de los niveles de azúcar, sino también otro dietético nutricional, que es el exceso de grasa corporal.

El exceso de grasa corporal, especialmente la visceral, exacerba los problemas asociados a la diabetes.

Las células que almacenan grasa sufren estrés y liberan citoquinas inflamatorias, llevando a un estado de microinflamación que deteriora la salud cardiovascular.

El sistema inmunológico también se ve afectado por los niveles altos de azúcar de la diabetes, de hecho “lo trastoca completamente”, apunta Franco.

“Además, los propios niveles elevados de glucosa pueden dañar a las células directamente, con lo que bajan las defensas, es decir, hay muerte celular y hay menos defensas. Incluso hace poco se ha visto que incluso los anticuerpos que conseguimos fabricar con niveles muy altos de azúcar se glicocidan, se unen a los anticuerpos y estos no funcionan o funcionan peor”, explica.

Consecuencias derivadas de la diabetes

La diabetes sin tratamiento adecuado puede conducir a complicaciones mayores. Las personas con diabetes son más propensas a infecciones resistentes, incrementando la necesidad de pautas de vacunación específicas, similares a las de personas inmunodeprimidas.

Especialmente, las personas que padecen diabetes tipo 2 tienen que hilar estrategias de manejo y prevención particulares, ya que la misma requiere un enfoque multidimensional.

Se recomienda incorporar cambios en la dieta, como consumir carbohidratos complejos y reducir alimentos procesados, y aumentar la actividad física son esenciales.

Desarrollo de enfermedades cardiovasculares

La diabetes tipo 2 influye de manera significativa en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares debido a varios mecanismos fisiopatológicos que aumentan el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos. En esta condición, el cuerpo tiene dificultades para producir o usar la insulina, lo que eleva los niveles de glucosa en sangre de forma crónica. Esta hiperglucemia persistente daña los vasos sanguíneos y los nervios que controlan el corazón, y favorece la formación de placas de grasa en las arterias (aterosclerosis acelerada), lo que puede llevar a infartos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones cardíacas.

Además, la diabetes tipo 2 genera disfunción endotelial al reducir la disponibilidad de óxido nítrico, esencial para la relajación vascular, aumentando la vasoconstricción y la agregación plaquetaria. También crea un estado pro-trombótico con mayor activación plaquetaria y niveles elevados de fibrinógeno, facilitando la formación de coágulos sobre placas arteriales vulnerables. Todo esto hace que las personas con diabetes tipo 2 tengan una probabilidad dos a cuatro veces mayor de sufrir eventos cardiovasculares como infarto agudo de miocardio y angina, y estos eventos suelen ser más graves y con peor recuperación que en personas sin diabetes.

La diabetes se asocia frecuentemente con otros factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, colesterol alto, obesidad e inflamación crónica, que también contribuyen a este mayor riesgo. Por ello, la diabetes tipo 2 se considera un equivalente en riesgo cardiovascular, y su manejo implica enfocarse en la prevención y tratamiento de las enfermedades del corazón para reducir las complicaciones y mejorar la expectativa y calidad de vida en estos pacientes.

También te puede interesar:

En esta nota

Diabetes enfermedades cardiovasculares Glucosa Grasa corporal
Contenido Patrocinado