window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

NTSB: Un cable desconectado desencadenó el accidente que derribó el puente Key en Baltimore

La investigación reveló que fallas eléctricas, supervisión deficiente y falta de protocolos contribuyeron al colapso que dejó seis trabajadores muertos en 2024

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, calificó el accidente como “totalmente prevenible”

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, calificó el accidente como “totalmente prevenible”.  Crédito: Maryland National Guard | AP

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) reveló este martes que el buque de carga Dali, que derribó el puente Key de Baltimore el 26 de marzo de 2024, sufrió una pérdida de energía provocada por un cable instalado de manera incorrecta.

El apagón inicial causado por la falla del cable dejó al buque sin control ni propulsión y lo llevó a impactar uno de los pilares del puente, que colapsó de forma fulminante y provocó la muerte de seis trabajadores que reparaban la vía en horas de la madrugada.

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, calificó el accidente como “totalmente prevenible” y detalló que el equipo técnico debió rastrear miles de conexiones a bordo hasta ubicar un solo cable desconectado.

“Localizar un solo cable suelto entre miles es como buscar un tornillo en la Torre Eiffel”, afirmó Homendy durante la audiencia pública sobre el avance de la investigación.

Según el informe preliminar, el cable se había aflojado con el tiempo debido a una conexión inestable. Una etiqueta adherida a la línea impidió que esta se insertara totalmente en el interruptor, lo que terminó desencadenando la falla eléctrica crítica.

La presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, calificó el accidente como “totalmente prevenible”
Seis trabajadores murieron en el accidente ocurrido en marzo 2024.
Crédito: Mark Schiefelbein, File | AP

Sistemas de respaldo no funcionaron correctamente

La NTSB determinó que, tras el fallo inicial, varios de los sistemas que debían restaurar la energía del Dali tampoco funcionaron de manera adecuada. Entre ellos, una bomba de descarga encargada de alimentar combustible a los generadores se apagó con el primer corte eléctrico y no pudo reiniciarse automáticamente, como requieren los estándares técnicos de la industria marítima.

Barton Barnum, ingeniero de Seguridad Marítima de la NTSB, explicó que la tripulación operaba esta bomba como si fuera un equipo principal, pese a que no estaba diseñada para ese uso ni cumplía las normas de reinicio automático.

Los investigadores también identificaron antecedentes previos: el día antes del accidente, el Dali había experimentado dos apagones similares mientras estaba atracado. Uno fue atribuido a error humano y el segundo a condiciones técnicas muy parecidas a las que provocaron el choque.

La NTSB señaló que la empresa operadora, Synergy Marine Group, proporcionó una supervisión insuficiente sobre el manejo y configuración de los sistemas eléctricos a bordo.

Sin alerta para los trabajadores del puente

Aunque la tripulación logró notificar a las autoridades para detener el tráfico vehicular antes del impacto, los obreros que realizaban trabajos de mantenimiento sobre el puente no recibieron ninguna advertencia, reveló la agencia federal.

Scott Parent, ingeniero de factores de seguridad vial de la NTSB, sostuvo que, de haber sido notificados, los trabajadores “habrían tenido tiempo suficiente para trasladarse a una zona del puente que no colapsó”.

El hallazgo puso en evidencia la ausencia de protocolos nacionales que obliguen a transmitir alertas inmediatas sobre eventos de riesgo mortal a cuadrillas en zonas de trabajo. La agencia subrayó la necesidad de establecer normas claras de comunicación para evitar futuras tragedias.

La inauguración está prevista para finales de 2030, dos años más tarde de lo anunciado inicialmente.
La inauguración está prevista para finales de 2030, dos años más tarde de lo anunciado inicialmente.
Crédito: Stephanie Scarbrough | AP

Falta de protección estructural agravó el colapso

La NTSB concluyó que uno de los factores que contribuyó al derrumbe total del puente Key fue la falta de estructuras de protección que minimizaran la vulnerabilidad ante el impacto de buques de gran porte. Según el organismo, estas defensas podrían haberse implementado si la Autoridad de Transporte de Maryland (MDTA) hubiera realizado una evaluación integral de riesgos, como recomiendan las normas federales.

La MDTA aseguró en un comunicado que revisará todas las conclusiones y que sigue trabajando con autoridades federales para avanzar en la reconstrucción de la estructura.

“El colapso y la pérdida de vidas fueron culpa exclusiva del Dali y de la negligencia de sus operadores”, sostuvo el organismo estatal.

Reconstrucción será más costosa y tardará más de lo previsto

La reconstrucción del puente Key de Baltimore, que inicialmente se estimaba en hasta 1,900 millones de dólares, ahora costará entre 4,300 y 5,200 millones, informó la MDTA. El nuevo diseño incluirá pilares de mayor altura, mayor espacio para el tránsito marítimo y defensas reforzadas contra colisiones de embarcaciones.

La inauguración está prevista para finales de 2030, dos años más tarde de lo anunciado inicialmente.

La NTSB emitirá 17 recomendaciones de seguridad a organismos públicos, privados y operadores marítimos para evitar que un accidente similar vuelva a ocurrir.

Sigue leyendo:

En esta nota

Baltimore
Contenido Patrocinado