window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estadounidenses presentan elevados niveles de ansiedad de cara a la temporada navideña por causa de la economía y la desatención médica

Los latinos mantienen elevadas dosis de estrés relacionadas sobre todo por cuestiones socioeconómicas, la soledad y la creciente ola de deportaciones

Estadounidenses presentan elevados niveles de ansiedad de cara a la temporada navideña por causa de la economía y la desatención médica

A pesar de la difícil situación, familia latina aprovecha para reunirse en días festivos. Crédito: Marcos Castillo | Shutterstock

Datos recientes de la encuesta Healthy Minds Poll de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) indican que el 41% de los estadounidenses prevé un aumento del estrés durante las fiestas navideñas que se aproximan, un aumento significativo con respecto al 28% del año pasado y al 29% de 2023.

Los adultos jóvenes, en particular los de entre 18 y 34 años, son los que reportan los niveles más altos de estrés previsto, con un 49%.

Los adultos latinos no se escapan de esta situación, acentuando sus niveles de ansiedad este año, relacionados con diversas cuestiones socioeconómicas y la creciente ola de deportaciones.

Afectación de la población

Más de la mitad de los latinos (52%) expresa una preocupación significativa por un posible cierre del Gobierno, mientras que el 47% manifiesta su inquietud por la economía. Otros factores que provocan ansiedad son la aplicación de las leyes de inmigración (46%), la violencia con armas de fuego (44%) y el acceso a la asistencia sanitaria (42%).

En datos rápidos, el 41% de los adultos estadounidenses anticipa más estrés esta temporada, manteniendo a la economía como la mayor fuente de ansiedad. Mientras que entre latinos aumentan las preocupaciones también por las finanzas, aunado al duelo, la soledad y deportaciones.

Estos resultados provienen de la encuesta APA Healthy Minds Poll realizada por Morning Consult del 4 al 5 de noviembre de 2025 entre 2203 adultos en EE.UU., que incluye un subgrupo de 394 adultos latinos.

La Asociación Psiquiátrica Americana, fundada en 1844, es la asociación médica más antigua del país, con más de 39,200 galenos miembros especializados en el diagnóstico, tratamiento, prevención e investigación de las enfermedades mentales.

Festejos como drenaje

No obstante, muchos dicen que las fiestas pueden mejorar su salud mental gracias a la conexión con familia y tradiciones.  Ven esta temporada navideña como de impacto positivo, en comparación con los últimos años (44% en 2025 frente al 38% en 2024 y 2023). Solo uno de cada cinco (21%) dice que las fiestas afectan negativamente su salud mental.

De cara a las fiestas, la mitad de los adultos latinos (50%) anticipa más estrés que el año pasado, impulsado principalmente por el temor latente de las deportaciones.

¿Qué es lo que más esperan?

De cara a estos festejos, los estadounidenses lo que más esperan es ver a familiares y amigos (61%), disfrutar de buena comida (53%) y dar y recibir regalos (31%). Cerca de una cuarta parte de los adultos dijo que esperaba decorar su hogar, preparar comidas festivas y tener tiempo libre.

Entre las preocupaciones relacionadas con las fiestas, casi la mitad de los adultos (48%) dijo estar preocupada por extrañar a alguien o el duelo, y el 46% expresó preocupación por poder costear o encontrar regalos. Casi uno de cada tres dijo estar preocupado por dinámicas familiares desafiantes (32%) o sentirse solo (31%).

“Si bien muchas personas disfrutan las fiestas, esta época del año puede traer emociones intensas y estrés, impulsados por temas financieros, relaciones familiares y duelo”, dijo la presidenta de la APA, Theresa Miskimen Rivera, M.D.

“En tiempos de estrés, el mejor regalo que podemos darnos a nosotros mismos, a nuestros amigos y a nuestras familias es simplemente estar presentes”, recomendó.

Manejo del estrés durante las fiestas

Las estrategias más efectivas para manejar el estrés durante las fiestas incluyen:

  • Mantener hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y comer balanceadamente, evitando excesos de alimentos altos en azúcar y grasa, así como el alcohol y cigarrillos.
  • Planificar con anticipación para evitar la presión de dejar todo para último momento, organizando las compras y actividades en un calendario.
  • Dedicar tiempo para uno mismo con actividades placenteras como leer, escuchar música, practicar técnicas de relajación o meditación.
  • Establecer límites claros para no sentirse obligado a asistir a todas las reuniones o cumplir expectativas que generan desgaste emocional.
  • Practicar la respiración profunda o pausas de relajación durante el día para reducir la tensión acumulada.
  • Fomentar la conexión con amigos y familiares que aporten tranquilidad y evitar aislarse socialmente.
  • Buscar ayuda profesional si el estrés es muy intenso o persistente.

Estas recomendaciones ayudan a mejorar el bienestar físico, emocional y social y permiten disfrutar más de la temporada festiva sin sentirse abrumado.

Incluso, las fiestas pueden ser una oportunidad para la sanación emocional en lugar de un desencadenante de estrés si se abordan con intención de introspección, perdón, y reconexión con valores personales y con los demás. Este enfoque permite un descanso emocional y disminuye la ansiedad, convirtiendo la experiencia en un espacio de significado y bienestar.

También te puede interesar:

 

En esta nota

ansiedad Día Acción de Gracias estres fiestas Navidad
Contenido Patrocinado