window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hechos de la semana en inmigración: las redadas de Trump se intensifican en violencia con más ciudades demócratas en la mira

Revisa los aspectos más destacados en inmigración: hacia dónde se dirigen ICE y la Patrulla Fronteriza y la nueva regla de carga pública

ICE realiza operaciones migratorias contra cualquier indocumentado.

ICE realiza operaciones migratorias contra cualquier indocumentado. Crédito: AP

Mientras las demandas en contra de los operativos migratorios siguen su curso en tribunales, el gobierno de Trump marcha con su cruzada de detenciones cada vez más violentas.

En Charlotte, Carolina del Norte, un ciudadano estadounidense nacido en Honduras, Willy Aceituno, resultó herido cuando agentes de la Patrulla Fronteriza rompieron los vidrios de su camioneta y lo sacaron del auto.

Aceituno votó por Trump por sus propuestas económicas y de seguridad fronteriza.

Pero está arrepentido. “Fue la peor decisión de mi vida”, le dijo Aceituno a MS NOW. “(Trump) dijo que iba a atrapar a los delincuentes, pero ahora mismo no persigue a los delincuentes. Se centra específicamente en los latinos”, agregó Aceituno.

Y es que los agentes migratorios echan mano del perfil racial y son muchos los ciudadanos estadounidenses que han sido intervenidos y detenidos y en algunos casos ni siquiera les creen cuando muestran documentos de identidad como pasaporte o REAL ID.

El nivel de violencia de las detenciones ha generado alarmas. En redes y plataformas de noticias circularon imágenes de un inmigrante neutralizado por dos agentes con una llave al cuello con su rostro ensangrentado.

Y es que estos operativos son encabezados por la Patrulla Fronteriza que emplea tácticas más violentas como parte de la estrategia del gobierno de infundir pánico en la comunidad para que los inmigrantes se autodeporten.

El gobierno insiste en que se trata de criminales, pero como ha ocurrido a través del país, en su inmensa mayoría se trata de detenidos sin historial delictivo.

En el proceso, afectan negocios que se ven obligados a cerrar sus puertas por la pérdida de empleados y clientes, los niños dejan de asistir a clases, como ocurrió en Charlotte cuando 20,000 estudiantes no fueron a la escuela este pasado lunes tras el inicio de los operativos durante el fin de semana.

ICE y la Patrulla Fronteriza enfilan sus cañones a Louisiana y Mississippi

La idea es seguir descendiendo sobre ciudades lideradas por demócratas y aunque las cifras de detenidos que al final resulte no justifique el nivel de violencia, la idea es generar pánico y caos, aunque en el proceso se lleven por delante a personas sin historial delictivo, a ciudadanos, y se afecte la economía.

Los operativos continúan a pesar del repudio de votantes estadounidenses a este tipo de tácticas, como quedó evidenciado en las pasadas elecciones del 4 de noviembre donde candidatos demócratas prevalecieron sobre los republicanos en diversas contiendas a través del país.

Un nuevo sondeo de Equis Research concluye lo siguiente: “La extralimitación del gobierno en materia de inmigración ha sido un claro motivo de descontento para muchos votantes latinos… Pero atribuir el descontento de los votantes latinos únicamente a la inmigración sería ignorar la razón por la que tantos latinos votaron por él (Trump) en primer lugar: la preocupación por el costo de vida… Ambos partidos siguen teniendo un importante margen de crecimiento entre los votantes latinos, especialmente en lo que se refiere a abordar el costo de vida y luchar por los estadounidenses trabajadores.”

Carga pública

La cruzada contra inmigrantes no solo se limita a redadas y deportaciones. También se trata de buscar la forma de evitar que puedan obtener la residencia permanente, visas, o ajustar su estatus migratorio si se determina que tienen el potencial de convertirse en una “carga pública”.

En su primer mandato Trump había ampliado las restricciones. El expresidente Biden las revirtió y ahora Trump busca retomarlas.

Como escribió la Agencia EFE, “Trump amplió la regulación en 2019 para vetar a los inmigrantes que hubieran solicitado asistencia social para alimentación, vivienda, o cuidado de la salud, como el programa Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), lo que dejó a muchos indocumentados sin posibilidad de optar por la residencia permanente y ocasionó que muchas familias dejaran de recibir ayudas para sus hijos estadounidenses”.

“Al generar caos y confusión, disuade a los inmigrantes con estatus legal y a los ciudadanos estadounidenses de buscar la atención médica y la ayuda que necesitan y a las que tienen derecho según la ley federal”, dijo Adriana Cadena, directora de Protecting Immigrant Families Coalition,

Cita de la semana

“Espera, ¿por qué estoy huyendo? Soy ciudadano”. Miguel Vázquez, ciudadano estadounidense de 15 años de edad, que se encontraba limpiando el patio de una iglesia en Charlotte cuando arribaron agentes federales a detener a un inmigrante y todos comenzaron a huir.

En esta nota

ICE Patrulla Fronteriza
Contenido Patrocinado