Nueva cepa podría provocar una temporada de gripe complicada en EE.UU.
El subclade K se refiere a una variante de la cepa del virus de la gripe A H3N2 que ha sido dominante en las últimas temporadas de gripe
Vacuna contra la gripe. Crédito: Numstocker | Shutterstock
El subclade K, una variante del virus de influenza H3N2, ha llevado a un aumento en los casos de gripe en Estados Unidos, que ya alcanzan cifras típicas de diciembre. Expertos advierten sobre una posible temporada de gripe complicada, similar a lo que se ha observado en otros países.
Japón, por su parte, ya ha declarado una epidemia de gripe debido al subclade K, mientras que la temporada de gripe en el Reino Unido comenzó un mes antes de lo habitual. Esta tendencia de inicio temprano se está replicando también en América del Norte.
Cameron Wolfe, profesor de medicina y especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Duke, destaca que el subclade K podría haber eludido parte de la inmunidad acumulada anteriormente, lo que podría resultar en un mayor número de hospitalizaciones desde el inicio de la temporada.
“Estamos aquí a mediados de noviembre viendo el comienzo de un repunte que en realidad se refleja en lo que hemos visto en el extranjero”, dijo Wolfe al medio The Hill.
Cepa subclade K
El subclade K se refiere a una variante de la cepa del virus de la gripe A H3N2 que ha sido dominante en las últimas temporadas de gripe. Se ha propagado rápidamente y ha suscitado preocupación debido a su asociación con síntomas gripales más intensos, como fiebre alta, agotamiento y dolores corporales intensos, en comparación con cepas de gripe más leves como la H1N1.
Se detectó por primera vez a finales de la temporada de gripe del hemisferio sur y ahora es prevalente en países como el Reino Unido, Japón y Canadá, y también está presente en Norteamérica. Está provocando que la temporada de gripe comience antes y que domine los casos en las regiones afectadas.
Los expertos advierten de que este subclado podría dar lugar a una temporada de gripe grave, especialmente porque ha mostrado una divergencia genética significativa con respecto a la cepa actual de la vacuna contra la gripe del hemisferio norte, lo que podría afectar a la eficacia de la vacuna.
Dificultades con la vacunación
A pesar de la llegada de una nueva cepa, las tasas de vacunación contra la gripe han disminuido, especialmente entre los niños. Esto genera preocupación entre los expertos en salud pública sobre el riesgo de brotes severos.
El creciente escepticismo hacia las recomendaciones de salud pública, exacerbado por figuras influyentes, ha contribuido a la desconfianza en las vacunas, según el Dr. William Schaffner de la Universidad de Vanderbilt.
Efectividad de la vacuna actual
A pesar de las preocupaciones sobre el subclade K, informes iniciales del Reino Unido indican que la vacuna contra la gripe de este año sigue ofreciendo cierta protección.
Jarbas Barbosa, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), confirma la efectividad esperada de la vacuna actual contra el virus en circulación.
“Esperamos que la vacuna actual siga siendo efectiva y mantenga su efectividad contra el virus que circula cada año”, dijo Barbosa a The Hill.
Grupos de riesgo
Existen grupos de riesgo que deben recibir atención especial en la temporada de gripe 2025-2026. Estos grupos incluyen:
- Personas de 60 años o más, con especial énfasis en quienes viven en instituciones cerradas como residencias de mayores.
- Niños entre 6 meses y 59 meses de edad.
- Personas de 5 a 59 años con alto riesgo debido a condiciones médicas crónicas como diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedades cardiovasculares (excluyendo hipertensión aislada), enfermedades pulmonares (incluyendo asma y fibrosis quística), insuficiencia renal, enfermedad hepática crónica, hemoglobinopatías, anemias, asplenia, enfermedades neuromusculares graves, entre otras.
- Personas que residen en centros de discapacidad y otras instituciones cerradas.
- Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
- Personal sanitario, sociosanitario, personal de guarderías y centros educativos infantiles, trabajadores de servicios públicos esenciales, y personas que cuidan a pacientes o personas de alto riesgo en el hogar.
- Niños y adolescentes en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, debido al riesgo de síndrome de Reye.
- Personas con el sistema inmunitario debilitado.
Se recomienda que estos grupos reciban especial atención, incluyendo la vacunación contra la gripe, para reducir el riesgo de complicaciones graves por la infección gripal.
También te puede interesar: