Repatrían los restos de la migrante guatemalteca asesinada en EE.UU. al equivocarse de casa
María Florinda Ríos Pérez trabajaba limpiando casas y murió tras recibir un disparo en la puerta de una vivienda equivocada
La fiscalía presentó cargos penales contra el propietario de una vivienda en Indiana que disparó y mató a la mujer. Crédito: AJ Mast | AP
María Florinda Ríos Pérez, de 32 años y madre de cuatro niños, perdió la vida el pasado 5 de noviembre cuando acudió a la dirección equivocada y recibió un disparo mortal en la cabeza al intentar abrir la puerta de la casa. Según el relato de su esposo, el sospechoso abrió fuego a través de la puerta en lugar de llamar a la policía.
Así, a 20 días de aquella tragedia, el cuerpo de la migrante guatemalteca llegó este a Guatemala, donde será enterrada este martes.
La madre de la víctima, Vilma Pérez, y otros familiares recibieron el féretro en la capital guatemalteca y lo trasladaron a la comunidad Xacaná Chiquito, en el municipio de Cabricán, departamento de Quetzaltenango, situado a unos 250 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, para su entierro el martes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco informó que, a través del Consulado General de Guatemala en Chicago, se dio seguimiento al caso ofreciendo asistencia consular, legal y migratoria a la familia, pero los parientes decidieron costear la repatriación por su cuenta mediante una campaña de recaudación de fondos, por lo que el apoyo consular se limitó a la gestión de la documentación necesaria.
La mujer y su esposo, Mauricio Velásquez, trabajaban para una empresa de limpieza que les dio la dirección equivocada de una casa que debían limpiar ese día.
Ella se aproximó a la puerta y fue baleada en la cabeza por el acusado, Curt Andersen, de 62 años, que, según la investigación inicial, dijo sentirse amenazado por la presencia de la mujer.
La Policía acudió a la vivienda tras recibir una llamada por un posible allanamiento de morada. Cuando llegaron, los agentes encontraron a la guatemalteca muerta en el porche de la casa.
El fiscal del condado, Kent Eastwood, advirtió que la determinación de responsabilidades resulta compleja por la posible implicancia de las denominadas leyes de “castillo” aplicadas en Indiana. Dicha normativa permite a los propietarios utilizar la fuerza, incluida la letal, siempre que exista la creencia razonable de que alguien intenta ingresar sin autorización a su vivienda. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, leyes similares existen en al menos 31 estados estadounidenses.
Sigue leyendo:
- Mujer hispana muere en Indiana al presentarse por error a una casa equivocada para labores de limpieza
- Qué es la “doctrina del castillo”, el argumento que usa un hombre acusado de matar a guatemalteca que llegó por error a su casa
- Seis trabajadores hispanos murieron por inhalar gas tóxico en una granja lechera de Colorado.