Investigadores afirman que forma de los glúteos puede revelar mucho de la salud metabólica
El equipo de investigación exploró datos de 61,290 exámenes de resonancia magnética en la búsqueda de características estructurales y la composición del músculo
Mujer fitness haciendo ejercicio de fortalecimiento. Crédito: Nikolas_jkd | Shutterstock
Un nuevo estudio se presentará en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica explora cómo los cambios en la forma del músculo glúteo mayor pueden actuar como marcadores para detectar problemas de salud, específicamente en relación con la diabetes tipo 2.
Sin embargo, este difiere entre hombres y mujeres, y su forma cambia con el estilo de vida y factores de envejecimiento y afecciones como la osteoporosis y otras afecciones.
“Nuestro trabajo sugiere que los cambios en la forma del músculo glúteo mayor pueden actuar como un marcador estructural temprano del deterioro metabólico. Características como el adelgazamiento focal o el abultamiento hacia afuera, a menudo relacionados con la acumulación de grasa, parecen reflejar alteraciones estructurales tempranas en el músculo”, declaró al medio Newsweek Marjola Thanaj, autora del estudio e investigadora principal de la Universidad de Westminster.
Diferencias de género y salud muscular
Los hallazgos indican patrones distintivos en la morfología muscular entre hombres y mujeres con diabetes tipo 2, reflejando diferencias biológicas que influyen en la salud metabólica.
Los hombres muestran contracción muscular, mientras que las mujeres presentan un aumento de tamaño muscular debido a la infiltración de grasa.
El equipo de investigación exploró datos de 61,290 exámenes de resonancia magnética del Biobanco del Reino Unido en la búsqueda de características estructurales y la composición del músculo.
Se destaca que las personas con diabetes suelen padecer problemas musculoesqueléticos, lo que limita su capacidad para hacer ejercicio y agrava los problemas de salud asociados. Se parte de esto para resaltar que el glúteo mayor juega un papel clave en la salud metabólica, explicó la autora del estudio, E. Louise Thomas, profesora de imágenes metabólicas en la Universidad de Westminster.
Las formas opuestas indican que “la misma enfermedad se manifiesta de manera diferente en los músculos masculinos y femeninos, lo que resalta una diferencia sexual biológica que las mediciones musculares tradicionales no captan”, agrega Thanaj.
Implicaciones clínicas
Los resultados sugieren que estos cambios pueden ser utilizados como herramientas clínicas para el monitoreo de la salud muscular, permitiendo a los profesionales de la salud evaluar mejor la efectividad de las intervenciones terapéuticas a lo largo del tiempo.
El enfoque estadístico utilizado en el estudio abre la puerta a la creación de estrategias más personalizadas para el tratamiento de la diabetes tipo 2. La identificación de firmas musculares específicas puede facilitar intervenciones más adaptadas a las necesidades individuales, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Los hallazgos subrayan el papel fundamental del músculo glúteo mayor en la salud metabólica. A medida que avanza la investigación, se espera que los modelos de análisis de forma contribuyan a un mejor entendimiento de las enfermedades metabólicas, además de facilitar el desarrollo de prácticas clínicas más efectivas y específicas para cada sexo.
Así Newsweek nos da un abreboca de este estudio que se presentará entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre en Chicago
También te puede interesar: