¡Adiós a ChatGPT y Copilot en WhatsApp! Meta da un golpe en la mesa para quedarse con todo el pastel de la IA
Meta quiere presionar a los usuarios para que tengan que utilizar sus servicios de IA en lugar de los de su competencia
Los nuevos términos y condiciones de WhatsApp no permiten el uso de chatbots impulsados por ChatGPT o Copilot Crédito: Shutterstock
Si eres de los que disfrutaba teniendo a ChatGPT o Copilot como un contacto más en WhatsApp para resolver dudas rápidas o generar textos al vuelo, tengo malas noticias: Meta ha decidido cerrar el grifo.
En un movimiento que huele a estrategia monopolística a kilómetros de distancia, la compañía de Mark Zuckerberg ha actualizado los términos y condiciones de su API de WhatsApp Business para prohibir explícitamente que modelos de IA rivales operen de forma nativa en la aplicación.
Esta jugada no es un simple cambio burocrático; es una declaración de guerra en toda regla. Meta quiere que su propia inteligencia artificial, Meta AI, sea la única reina del baile en su plataforma de mensajería, eliminando cualquier distracción o competencia que pueda robarle tiempo de uso a su asistente.
¿Por qué Meta ha tomado esta decisión radical?
Oficialmente, Meta argumenta que la API de WhatsApp Business fue diseñada para que las empresas ofrezcan soporte al cliente y envíen actualizaciones relevantes, no para servir como un canal de distribución para productos de terceros. Según sus portavoces, el uso masivo de bots de propósito general como ChatGPT estaba generando una carga excesiva en sus servidores y desviando la plataforma de su propósito original: la comunicación entre personas y negocios.
Sin embargo, es difícil no leer entre líneas. Meta está barriendo a la competencia justo cuando su propio asistente, Meta AI, empieza a ganar tracción. Al expulsar a OpenAI, Microsoft y Perplexity, Zuckerberg se asegura de que los más de 2.000 millones de usuarios de WhatsApp no tengan otra opción “fácil” y nativa que usar su propia tecnología si quieren IA dentro de la app. Es un movimiento clásico de “mi casa, mis reglas” para consolidar su ecosistema cerrado.
El fin de Copilot y ChatGPT en tu app de mensajería
La fecha marcada en rojo en el calendario es el 15 de enero de 2026. A partir de ese día, los asistentes de IA de propósito general dejarán de funcionar oficialmente en la plataforma. Microsoft ya ha confirmado que Copilot hará las maletas en esa fecha, y OpenAI ha seguido el mismo camino.
Esto significa que:
- Ya no podrás chatear con Copilot o ChatGPT como si fueran un contacto más.
- Los historiales de chat con estos bots podrían perderse si no los exportas antes de la fecha límite (Microsoft, por ejemplo, no permitirá transferir el historial de Copilot en WhatsApp).
- Tendrás que descargar las apps independientes de ChatGPT o Microsoft Copilot para seguir usándolos en tu móvil, rompiendo esa fluidez de tenerlo todo en una sola app.
La actualización de los términos es clara: prohíbe a los proveedores de IA usar la plataforma cuando su “funcionalidad principal” es ser un asistente de IA generativa. Meta ha trazado una línea muy fina para expulsar a los rivales directos sin dañar a sus clientes empresariales tradicionales.
Qué significa esto para tus automatizaciones y el futuro
Aquí es donde viene el dolor de cabeza para los usuarios avanzados y los “power users”. Si utilizabas automatizaciones en WhatsApp que dependían de conectar tu cuenta con ChatGPT para responder mensajes automáticamente o gestionar tareas personales, tu sistema está a punto de romperse.
Las implicaciones son importantes:
- Adiós a los “mayordomos” personales de terceros: Esos bots que configuraste para resumirte grupos o redactar respuestas rápidas usando la API de OpenAI dejarán de ser viables bajo las nuevas reglas de la Business API.
- La excepción de la regla: Es vital aclarar que no todos los bots desaparecerán. Si una agencia de viajes usa un chatbot para gestionar reservas o atención al cliente, podrá seguir haciéndolo. La prohibición ataca específicamente a los “asistentes de propósito general” (esos que sirven para todo), no a las herramientas de soporte específicas de un negocio
Meta nos está obligando a elegir: o usas Meta AI (que está integrado hasta en la sopa dentro de WhatsApp) o te vas fuera de la app para buscar alternativas. Para los periodistas de tecnología y entusiastas, esto marca el fin de una era de apertura en la mensajería y el comienzo de un “jardín vallado” donde la única inteligencia permitida es la de la casa.
Sigue leyendo:
• Paso a paso para usar ChatGPT en WhatsApp
• Resumen de mensajes: la nueva función de WhatsApp para los más “perezosos”
• Tus conversaciones con ChatGPT pueden estar apareciendo en Google sin que lo sepas