window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aerolíneas venezolanas anuncian suspensión de vuelos Caracas-Madrid

Las aerolíneas venezolanas anuncian la suspesión de vuelos hacia Madrid debido a restricciones aéreas impuestas por España, afectando varios itinerarios

Suspenden vuelos Caracas-Madrid

Aerolíneas venezolanas suspenden vuelos Caracas-Madrid. Crédito: Shutterstock

La aerolínea venezolana Estelar anunció que se ve obligada a suspender sus vuelos entre Caracas y Madrid, programados para el 26, 28 de noviembre y 1 de diciembre, debido a restricciones impuestas por la Autoridad Aeronáutica de España (AESA).

En un comunicado publicado en redes sociales, Estelar informó que la reprogramación de estos vuelos se comunicará una vez finalicen los avisos de la autoridad española.

La aerolínea instó a los pasajeros afectados a ponerse en contacto directamente con la empresa o sus agencias de viajes para gestionar los detalles de sus nuevos vuelos.

Este anuncio sigue a la suspensión, también por parte de Estelar, de los vuelos entre Caracas y Madrid del 24 al 28 de noviembre.

Laser también suspende sus vuelos a Madrid

En un desarrollo similar, la aerolínea venezolana Laser también informó que no podrá operar vuelos hacia Madrid hasta el 1 de diciembre debido a las mismas restricciones impuestas por la AESA.

Avisos de AESA y advertencia internacional

El lunes, Enaire, la entidad pública encargada de gestionar la navegación aérea en España, emitió una recomendación a los operadores aéreos españoles para evitar volar en el espacio aéreo dentro del FIR Maiquetía (SVZM), que abarca todo el territorio venezolano y el mar Caribe.

Esta medida se tomó después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso el pasado viernes, alertando a las aerolíneas sobre la necesidad de “extremar la precaución” al sobrevolar el territorio venezolano y el sur del Caribe.

La FAA destacó que la situación en la región podría representar un riesgo potencial para los vuelos comerciales, coincidiendo con un aumento de la presencia militar de Estados Unidos en la zona.

Impacto en aerolíneas internacionales

A raíz de este aviso, varias aerolíneas internacionales, como las españolas Air Europa, Iberia y Plus Ultra, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña Gol, la suramericana Latam y la turca Turkish Airlines, han suspendido sus vuelos hacia y desde Venezuela. Sin embargo, aerolíneas como Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena han mantenido sus operaciones en el país.

Medidas en Venezuela

El gobierno venezolano, por su parte, ha estado en contacto con las aerolíneas y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para coordinar acciones que aseguren la reanudación de los vuelos. La IATA, que representa a más de 300 aerolíneas en todo el mundo, señaló que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha dado órdenes para reanudar los vuelos dentro de las siguientes 48 horas.

Se ha informado que las aerolíneas que no reanuden sus vuelos a Venezuela dentro de este plazo podrían perder sus derechos de tráfico en el país.

El presidente Nicolás Maduro, durante una reunión con su ministro de Transporte, Ramón Velásquez, instó a garantizar el cumplimiento de las normativas, aunque no ofreció detalles adicionales sobre las cancelaciones o medidas tomadas contra las aerolíneas.

Reacciones y consecuencias

El conflicto, que se ha intensificado debido a las tensiones políticas y militares en la región, podría tener repercusiones adicionales para la conectividad aérea entre Venezuela y Europa, mientras que las autoridades de ambos países continúan buscando una solución para evitar mayores interrupciones en los vuelos comerciales.

Sigue leyendo:

En esta nota

Aerolíneas comerciales España Venezuela
Contenido Patrocinado