window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Abren carpeta de investigación contra Grupo Firme por cantar tema prohibido en concierto

Eduin Caz y Grupo Firme están metidos en tremendo problema tras interpretar un narcocorrido en uno de sus más recientes conciertos

Grupo Firme

Grupo Firme está en problemas con la justicia mexicana. Crédito: Mezcalent

Eduin Caz y los integrantes de Grupo Firme estarían metidos en tremendo problema, luego de que se diera a conocer que la agrupación interpretó un tema prohibido durante la presentación que brindaron, el pasado 22 de noviembre, en La Paz, Baja California Sur.

De acuerdo a información de N+ las autoridades de la identidad ya abrieron una carpeta de investigación en contra de Grupo Firme por el presunto delito de apología del delito por la interpretación de ‘Se fue la Pantera’, uno de sus narcocorridos.

Si bien en un inicio Eduin Caz se había negado a interpretar el tema, pues estaba consciente de las reglas que existían en el lugar, la insistencia del público lo llevó a cambiar de parecer y a deleitar a los presentes con el tema que tanto pedían.

“¿Oficial se puede cantar ‘La Pantera’ aquí? La autoridad dice que no y yo hago caso, pero tenemos muchas más canciones para amanecernos”, dijo en un inicio Eduin, pero minutos después, al notar la insistencia del público, cambió de parecer.

“Déjame la pienso. Ya, ya la voy a pensar. Ya no les dije que no, espérenme tantito. ¡Ya ni modo!, pues si nos apagan el concierto a ¡chin… a su ma…!”, alcanzó a decir Eduin Caz consciente de lo que podría pasar por no acatar la orden de las autoridades.

Tras lo sucedido la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur presentó una denuncia contra la agrupación por interpretar un tema alusivo a Dámaso López Núñez ‘El Licenciado’, integrante del Cártel de Sinaloa.

La polémica con Grupo Firme ya llegó a oídos de Milena Quiroga Romero, presidenta municipal de La Paz, quien adelantó que colaborarán con la Fiscalía en las investigaciones en contra de la reconocida agrupación.

“Lamentablemente, con los narcocorridos se siembran otras semillas. Hay gente que, a lo mejor, ni conoce esos ambientes, pero se promueven como si fueran necesarios, naturales, como si no pasara nada, pero lo que se dice genera algo. Si yo estoy en un ambiente en donde me están incitando a acciones negativas, a violentar, a consumir, a matar, pues no estamos sordos, y más con quienes son vulnerables, que son quienes todavía no tienen esta conciencia, que son las infancias”, apuntó la presidenta municipal.

Hasta el momento Grupo Firme no se ha pronunciado sobre las investigaciones en su contra.

La prohibición que existe en contra de los narcorridos en México no es a nivel nacional, sino estatal, por lo que solo son algunas plazas las que prohíben la interpretación de estos temas por el mensaje que transmiten y por considerarse que hacen apología al delito.

Sigue leyendo:

En esta nota

Eduin Caz Grupo Firme narcocorrido
Contenido Patrocinado