window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Recortan gastos para comprar medicinas

Sondeo revela que encuestados tienen dificultades para asumir costos de fármacos

ATLANTA, Georgia (EFE).- Muchas personas que toman medicamentos con receta “reducen” otros de sus gastos de cuidado de salud para poder hacer frente al costo a los fármacos, reveló ayer un estudio de Consumer Reports que señala los riesgos de esta práctica.

El informe, disponible en http://www.ConsumerReportsenEspanol.org, encontró que el 48 % de los encuestados que actualmente toman una medicina recetada reducen los costos del cuidado médico aplazando una visita al especialista o un procedimiento médico, rechazando exámenes o pidiendo medicinas más baratas del extranjero.

La encuesta además halló que para ahorrar dinero, el 28% de quienes toman medicinas han recurrido a acciones potencialmente peligrosas como evitar recoger una medicina de receta (16%), tomar una medicina vencida (13%) o “saltar” una dosis programada sin consultar a un médico o a un farmacéutico (12%).

El informe destaca, que pese al alto costo de los medicamentos con receta, sólo el 5% de los pacientes averigua de un medicamento recetado durante una visita al médico y dos terceras partes (64%) se entera del costo hasta el momento de recoger la medicina en la farmacia.

Casi la mitad de los estadounidenses (49%) toman actualmente algún medicamento bajo indicación médica, y de estos, el promedio toma 4.5 medicinas regularmente.

De acuerdo con Consumer Reports, los médicos podrían hacer más esfuerzos por evitar a sus pacientes estos gastos excesivos al recetar más a menudo medicamentos genéricos.

Según el sondeo, sólo 4 de cada 10 encuestados (41%) indicó que su médico “sólo a veces o nunca” les recomienda un medicamento genérico.

Contenido Patrocinado