window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva York prohíbe llamar “extranjero ilegal” a otra persona. Quien lo haga pagará caro

También se enfrentarán a multas quienes discriminen a alguien por su dominio del inglés

"En lugar de debilitar nuestros valores y democracia los inmigrantes enriquecen y revitalizan nuestras instituciones y creencias", advierte Gutiérrez. (Spencer Platt/Getty Images)

"En lugar de debilitar nuestros valores y democracia los inmigrantes enriquecen y revitalizan nuestras instituciones y creencias", advierte Gutiérrez. (Spencer Platt/Getty Images) Crédito: Spencer Platt | Getty Images

La ciudad de Nueva York prohibió el término “extranjero ilegal” (illegal alien) cuando se use “con la intención de degradar, humillar o acosar a una persona. El incumplimiento de esta y otras pautas que el gobierno local neoyorquino anunció la semana pasada será sancionado hasta con $250,000 dólares.

La Comisión de Derechos Humanos de la ciudad lanzó una nueva guía para describir la discriminación relacionada con el estatus migratorio o la nacionalidad en establecimientos públicos, trabajos o viviendas. La guía prohíbe, por tanto, la discriminación contra personas por su dominio del inglés y amenazar a alguien con llamar a las autoridades migratorias.

Bitta Mostofi, comisionada de la Alcaldía y Asuntos de Inmigrantes, resaltó la importancia de estas bases antidiscriminatorias “mientras combatimos la retórica del gobierno federal de miedo y las políticas xenófobas que han amenazado la salud y el bienestar de las comunidades inmigrantes”. En un documento de 29 páginas, la comisión describió cuándo la discriminación se basa en “el estatus migratorio” y el “origen nacional”.

El Departamento de Seguridad Nacional define “extranjero” como “cualquier persona que no sea ciudadana o nacional de Estados Unidos“. Por ello, la comisión quiso aclarar los conceptos sujetos a penalización enumerando algunos ejemplos. Por ejemplo:

  • Queda prohibido que un hotel impida a sus trabajadores hablar en un idioma que no sea inglés para no “ofender” a los clientes.
  • Un arrendador no puede amenazar a sus inquilinos con llamar a ICE cuando estos han recurrido al tribunal de vivienda porque hay moho y cucarachas en la casa.
  • El dueño de una tienda se enfrenta a una multa si dice a dos clientes que “hablen inglés” o “se vuelvan a su país”.

VIDEO VIRAL: Hombre blanco invoca a Trump y ataca a joven latina por hablar español

Trump retrasa conceder fondos que podrían dar casa a “no ciudadanos” en situación extrema

Entorno de Trump le advierte del peligro real de enfrentar un proceso de destitución

Hombre reconoce pedir sexo a su hijastra a cambio de ayuda con trámites de inmigración

En esta nota

Discriminación inmigrante Nueva York NYC Racismo
Contenido Patrocinado